¿Qué produce el glutamato en el cuerpo?

10 ver
El glutamato, en niveles elevados, puede provocar enrojecimiento facial, sudoración, presión o opresión en la cara, y sensaciones como entumecimiento, hormigueo o ardor, afectando áreas como la cara, el cuello y otras partes del cuerpo.
Comentarios 0 gustos

El glutamato: sus efectos en el organismo

El glutamato es un aminoácido no esencial que desempeña un papel crucial en varios procesos fisiológicos, principalmente en la transmisión de señales del sistema nervioso. Sin embargo, los niveles elevados de glutamato pueden tener efectos perjudiciales en el organismo.

Producción de glutamato

El glutamato se produce en el cuerpo a través de varias vías metabólicas. Las principales fuentes de glutamato son:

  • Síntesis a partir de glutamina en neuronas y astrocitos
  • Conversión de glutamato de cadena lateral en neuronas por la enzima glutamato deshidrogenasa
  • Liberación desde las reservas de glucógeno en el hígado

Efectos de los niveles elevados de glutamato

Los niveles elevados de glutamato pueden provocar una serie de síntomas conocidos como “síndrome del glutamato”. Estos síntomas incluyen:

  • Enrojecimiento facial
  • Sudoración
  • Presión u opresión en la cara
  • Sensaciones de entumecimiento, hormigueo o ardor
  • Afectación de áreas como la cara, el cuello y otras partes del cuerpo

Estos síntomas se producen debido a la activación excesiva de los receptores de glutamato en el sistema nervioso. La activación excesiva puede provocar excitotoxicidad, un proceso que daña las neuronas y otras células cerebrales.

Causas de los niveles elevados de glutamato

Los niveles elevados de glutamato pueden ser causados por varios factores, entre ellos:

  • Consumo excesivo de alimentos ricos en glutamato (como glutamato monosódico o GMS)
  • Ciertos medicamentos y suplementos
  • Trastornos neurológicos (como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica)
  • Daños cerebrales (como traumatismos craneales o accidentes cerebrovasculares)

Tratamiento de los niveles elevados de glutamato

El tratamiento para los niveles elevados de glutamato generalmente implica reducir la ingesta de alimentos ricos en glutamato y evitar ciertos medicamentos y suplementos. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para bloquear los receptores de glutamato y reducir la excitotoxicidad.

Conclusión

Los niveles elevados de glutamato pueden tener efectos perjudiciales en el organismo, provocando una serie de síntomas conocidos como “síndrome del glutamato”. Estos síntomas se producen debido a la activación excesiva de los receptores de glutamato y pueden estar causados por varios factores, como el consumo excesivo de alimentos ricos en glutamato o ciertos trastornos neurológicos. El tratamiento generalmente implica reducir la ingesta de glutamato y, en algunos casos, el uso de medicamentos para bloquear los receptores de glutamato.