¿Qué puedo comer si tengo el intestino delgado inflamado?

13 ver
Para el intestino delgado inflamado, se recomiendan patatas y boniatos cocidos, arroz cocido en distintas formas, y frutas y verduras suaves como calabacín, zanahorias, hinojo, plátano maduro, manzana o pera. Estas opciones son bajas en ácido y fáciles de digerir.
Comentarios 0 gustos

Alimentos recomendados para el intestino delgado inflamado

La inflamación del intestino delgado puede causar una variedad de síntomas incómodos, como dolor abdominal, hinchazón y diarrea. Ciertos alimentos pueden agravar estos síntomas, mientras que otros pueden ayudar a aliviarlos. Este artículo proporciona una guía de los alimentos recomendados para las personas con intestino delgado inflamado.

Alimentos blandos y bajos en ácido

  • Patatas cocidas: Las patatas son bajas en ácido y fáciles de digerir.
  • Boniatos cocidos: Los boniatos son ricos en fibra y pueden ayudar a regular la digestión.
  • Arroz cocido: El arroz blanco o integral cocido es otra opción suave y baja en ácido.
  • Calabacín: El calabacín es una verdura suave y fácil de digerir.
  • Zanahorias: Las zanahorias cocidas son ricas en fibra y pueden ayudar a agregar volumen a las heces.
  • Hinojo: El hinojo tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a calmar el tracto digestivo.

Frutas y verduras suaves

  • Plátano maduro: Los plátanos maduros son ricos en potasio, que es un electrolito esencial que puede ayudar a prevenir la deshidratación.
  • Manzana: Las manzanas sin piel son suaves y bajas en ácido.
  • Pera: Las peras son otro tipo de fruta suave y baja en ácido.

Otros alimentos recomendados

  • Pollo cocido: El pollo cocido es una buena fuente de proteínas magras.
  • Pescado cocido: El pescado cocido, como el salmón o el bacalao, también es una buena fuente de proteínas magras y ácidos grasos omega-3.
  • Sopas claras: Las sopas claras, como la sopa de caldo de pollo o la sopa de verduras, pueden ayudar a hidratarse y aliviar los síntomas.
  • Yogur probiótico: El yogur probiótico contiene bacterias beneficiosas que pueden ayudar a equilibrar el microbioma intestinal y reducir la inflamación.

Consejos adicionales

  • Evitar los alimentos fritos, picantes o grasos.
  • Limitar el consumo de alcohol y cafeína.
  • Comer comidas pequeñas y frecuentes en lugar de comidas abundantes.
  • Masticar bien los alimentos para ayudar a la digestión.
  • Probar una dieta de eliminación para identificar los alimentos que pueden estar provocando síntomas.

Recuerde que es importante hablar con un profesional de la salud antes de realizar cambios importantes en su dieta. Ellos pueden brindarle consejos personalizados y recomendarle las mejores opciones de alimentos para su condición específica.