¿Qué tomar si tengo infección en el estómago?
Para la diarrea por gastroenteritis viral, los adultos pueden tomar loperamida (Imodium) o subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol, Kaopectate) de venta libre.
¡Alerta estomacal! Qué tomar (y qué NO tomar) si sospechas una infección estomacal
Sentir el estómago revuelto es una experiencia universalmente desagradable. Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal… los síntomas de una posible infección estomacal pueden arruinar cualquier día. Pero, ¿qué puedes hacer cuando sientes que tu estómago está en guerra contigo? Antes de correr a la farmacia, es fundamental entender la posible causa de tu malestar y qué soluciones son realmente efectivas y seguras.
Primero, diferenciemos: Es importante aclarar que el término “infección estomacal” a menudo se usa de manera general para describir problemas gastrointestinales. Sin embargo, la causa puede variar significativamente. Podría tratarse de:
- Gastroenteritis viral: La causa más común, generalmente causada por norovirus o rotavirus. Se propaga fácilmente a través del contacto directo o el consumo de alimentos contaminados.
- Intoxicación alimentaria: Causada por comer alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o toxinas.
- Infección bacteriana: Menos común que la viral, pero puede ser causada por bacterias como Salmonella o E. coli.
¡No te automediques sin saber la causa! Intentar tratar una infección bacteriana con medicamentos para una gastroenteritis viral podría ser contraproducente y retrasar la recuperación.
¿Cuándo buscar atención médica?
Antes de hablar de soluciones, es crucial saber cuándo necesitas la opinión de un profesional. Busca atención médica INMEDIATAMENTE si experimentas:
- Fiebre alta (superior a 38.5°C)
- Sangre en las heces o vómito
- Deshidratación severa (mareos, orina oscura o poca orina, boca seca)
- Dolor abdominal intenso
- Síntomas que persisten por más de 48 horas
- Historial de enfermedades crónicas o sistema inmunológico debilitado
Soluciones para la gastroenteritis viral (la causa más común):
Si sospechas una gastroenteritis viral leve, puedes considerar los siguientes puntos:
-
Prioriza la hidratación: La diarrea y los vómitos pueden llevar a la deshidratación rápidamente. Bebe pequeños sorbos de agua clara, soluciones de rehidratación oral (como Pedialyte), caldo claro, o té sin cafeína. Evita las bebidas azucaradas que pueden empeorar la diarrea.
-
Dieta suave: Comienza con alimentos fáciles de digerir como plátanos, arroz blanco, compota de manzana, y tostadas (BRAT diet). Evita los alimentos grasos, fritos, lácteos y comidas picantes hasta que te sientas mejor.
-
Descanso: Permite que tu cuerpo se recupere. El descanso adecuado es crucial para fortalecer tu sistema inmunológico y combatir el virus.
-
Medicamentos de venta libre (con precaución):
- Loperamida (Imodium): Puede ayudar a reducir la frecuencia de la diarrea. Úsalo con moderación, ya que puede enmascarar una infección más grave o prolongar la duración de los síntomas. NO es recomendable para niños.
- Subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol, Kaopectate): Puede aliviar la diarrea, las náuseas y el malestar estomacal. Sin embargo, puede oscurecer las heces y la lengua. NO es recomendable para niños ni adolescentes con gripe o varicela debido al riesgo del síndrome de Reye.
Importante: Estos medicamentos tratan los síntomas, pero no curan la infección. La gastroenteritis viral generalmente se resuelve por sí sola en unos pocos días.
Qué NO hacer:
- No uses antibióticos para una gastroenteritis viral: Los antibióticos solo son efectivos contra las infecciones bacterianas y no tendrán ningún efecto sobre un virus.
- No tomes medicamentos sin consultar a un médico, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes alguna condición médica preexistente.
- No fumes ni bebas alcohol: Estos irritantes pueden empeorar los síntomas.
Prevención:
La mejor defensa es un buen ataque. Prevenir las infecciones estomacales es fundamental:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Cocina los alimentos a temperaturas seguras.
- Almacena los alimentos correctamente para evitar la contaminación.
- Evita compartir utensilios y alimentos con personas enfermas.
En resumen, si sientes molestias estomacales, evalúa tus síntomas, hidrátate adecuadamente, sigue una dieta suave y descansa. Si los síntomas empeoran o persisten, busca atención médica. La automedicación puede ser peligrosa, ¡escucha a tu cuerpo y consulta con un profesional si tienes dudas!
#Alivio Dolor#Infección Estomacal#Salud EstomacalComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.