¿Cómo están divididos los 5 continentes?

30 ver
La ONU divide el mundo en cinco continentes: África (5 subregiones), América (4), Asia (5), Europa (4, incluyendo Rusia en la Europa oriental) y Oceanía (4). Este modelo, conocido como geoesquema de la ONU, establece una estructura regional para cada continente.
Comentarios 0 gustos

División de los Cinco Continentes según el Geoesquema de la ONU

Introducción

Para facilitar la comprensión y categorización geográfica, las Naciones Unidas (ONU) han dividido el mundo en cinco continentes. Esta división, conocida como el Geoesquema de la ONU, proporciona una estructura regional para cada uno de los continentes y ayuda a organizar información y datos geopolíticos.

Continente y Subregiones

Según el Geoesquema de la ONU, los cinco continentes están divididos en las siguientes subregiones:

  • África (5 subregiones):
    • África del Norte
    • África Occidental
    • África Central
    • África Oriental
    • África Meridional
  • América (4 subregiones):
    • América del Norte
    • América Central
    • América del Sur
    • El Caribe
  • Asia (5 subregiones):
    • Asia Central
    • Asia Oriental
    • Asia Sudoriental
    • Asia Meridional
    • Asia Occidental
  • Europa (4 subregiones):
    • Europa Occidental
    • Europa Septentrional
    • Europa Oriental (incluida Rusia)
    • Europa Meridional
  • Oceanía (4 subregiones):
    • Australasia
    • Melanesia
    • Micronesia
    • Polinesia

Importancia del Geoesquema de la ONU

El Geoesquema de la ONU es una herramienta valiosa para varios propósitos:

  • Proporciona una estructura organizativa clara para datos y estadísticas geográficos.
  • Facilita la comparación y el contraste de regiones dentro de cada continente.
  • Ayuda a identificar patrones y tendencias de desarrollo regional.
  • Apoya la colaboración y la cooperación entre países dentro de subregiones y continentes.

Diferencias del Modelo Tradicional

El Geoesquema de la ONU difiere del modelo tradicional de siete continentes, que incluye Antártida e islas menores geográficamente aisladas. El modelo tradicional es más popular en algunas partes del mundo, mientras que el Geoesquema de la ONU es más reconocido y utilizado en organizaciones y ámbitos internacionales.

Conclusión

El Geoesquema de la ONU es un sistema ampliamente aceptado para dividir el mundo en cinco continentes. Proporciona una estructura regional para cada continente, lo que facilita la organización, el análisis y la cooperación a escala global. Este sistema es esencial para comprender las complejas dinámicas geopolíticas y sociales de nuestro planeta.