¿Cómo se le llama a la figura de estrella?

12 ver
La figura de estrella de cinco puntas se conoce como pentagrama, pentáculo, pentalfa, pentángulo o estrella pitagórica. Es un polígono estrellado con cinco segmentos que se cruzan entre sí.
Comentarios 0 gustos

El Fascinante Pentagrama: La Estrella de Cinco Puntas

En el vasto tapiz de formas geométricas, el pentagrama, una enigmática figura de estrella, cautiva la imaginación y ha impregnado culturas de todo el mundo durante siglos.

El Pentagrama: Nomenclatura y Símbolo

La estrella de cinco puntas recibe varios nombres, cada uno con su propio matiz sutil:

  • Pentagrama: Derivado del griego “penta” (cinco) y “gramma” (letra), que refleja los cinco segmentos que forman la figura.
  • Pentáculo: Un término latino que originalmente designaba un pequeño colgante o amuleto en forma de pentagrama.
  • Pentalfa: Una palabra griega que significa “alfa cinco veces”, refiriéndose a la repetición de la letra alfa en la secuencia de líneas que forman la estrella.
  • Pentángulo: Un término más general que se refiere a cualquier polígono de cinco lados, aunque comúnmente se asocia con el pentagrama.
  • Estrella pitagórica: En honor al filósofo griego Pitágoras, quien atribuyó un significado místico y matemático a esta forma.

Construcción y Geometría

El pentagrama es un polígono estrellado formado por cinco segmentos que se intersecan entre sí. Se dibuja uniendo vértices alternos de un pentágono regular. La geometría única de la estrella da como resultado propiedades notables:

  • Relación áurea: El cociente de las longitudes de dos segmentos adyacentes en el pentagrama es la relación áurea, un número irracional que representa la simetría y la armonía.
  • Símbolo de simetría pentapartita: El pentagrama exhibe simetría de rotación de cinco veces, lo que significa que se puede girar 360°/5 (72°) para superponerse con sí mismo.
  • Estrella regular: Es una estrella regular, lo que significa que todos sus lados y ángulos interiores son iguales.

Significado y Simbolismo

A lo largo de la historia, el pentagrama ha llevado una amplia gama de significados simbólicos, tanto positivos como negativos:

  • Protección y poder: En muchas culturas, el pentagrama se consideraba un símbolo de protección contra el mal y el peligro.
  • Conocimiento y sabiduría: Para los pitagóricos, el pentagrama representaba los cinco elementos (tierra, agua, fuego, aire y espíritu) y el conocimiento esotérico.
  • Equilibrio y armonía: La simetría inherente del pentagrama se ha interpretado como un reflejo del equilibrio y la armonía tanto en el microcosmos como en el macrocosmos.
  • Conjuración: En algunas tradiciones ocultas, el pentagrama invertido se ha asociado con la invocación de espíritus malignos o la magia negra.

Usos Contemporáneos

Hoy en día, el pentagrama sigue siendo una figura popular y versátil:

  • Diseño: El pentagrama se utiliza como elemento decorativo en joyas, obras de arte y arquitectura.
  • Religión: Se emplea en varias religiones y prácticas espirituales como símbolo de creencias y principios.
  • Cultura popular: El pentagrama ha aparecido en películas, programas de televisión, música y literatura, donde se le han atribuido diversos significados y asociaciones.

En conclusión, el pentagrama, también conocido como estrella de cinco puntas, es una figura geométrica cautivadora con una rica historia de simbolismo y usos. Su versatilidad y significado perdurable lo convierten en una forma fascinante que continúa intrigando e inspirando a personas de todas las culturas.