¿Cómo se llama el efecto del atardecer?

2 ver
El fenómeno de la coloración del atardecer no se llama Efecto Tyndall. El Efecto Tyndall describe la dispersión de la luz en un medio coloidal. El colorido crepuscular es un efecto atmosférico causado por la dispersión de la luz solar.
Comentarios 0 gustos

Desentrañando el Misterioso Efecto del Atardecer: Más Allá del Efecto Tyndall

El deslumbrante espectáculo del atardecer, con sus vibrantes matices de naranja, rojo y púrpura, ha cautivado a los observadores del cielo durante siglos. Si bien comúnmente se cree que el Efecto Tyndall es responsable de este fenómeno impresionante, una investigación más profunda revela que no es así.

El Efecto Tyndall: No el Creador del Atardecer

El Efecto Tyndall describe la dispersión de la luz a través de partículas más pequeñas que la longitud de onda de la luz. En los atardeceres, las partículas responsables de este efecto son las moléculas de nitrógeno y oxígeno más pequeñas que componen la atmósfera. Estas moléculas dispersan la luz azul, lo que resulta en un cielo más azul durante el día.

Sin embargo, la dispersión de Rayleigh no es la fuerza impulsora detrás de los colores del atardecer. En cambio, un fenómeno diferente llamado “dispersión de Mie” es el verdadero culpable.

Dispersión de Mie: El Verdadero Maestro del Colorido Crepuscular

La dispersión de Mie ocurre cuando la luz interactúa con partículas cuyo tamaño es comparable o mayor que la longitud de onda de la luz. En el caso de los atardeceres, estas partículas son gotas de agua y partículas de aerosol en la atmósfera.

A medida que la luz del sol atraviesa la atmósfera, las moléculas de aire y las partículas dispersan la luz azul hacia el espectador. Esta dispersión elimina la mayor parte de la luz azul del camino de la luz del sol, dando como resultado la predominancia de los colores de onda más larga (rojo, naranja y amarillo) que observamos en los atardeceres.

Efectos Combinados: Creando un Retrato Celestial

Mientras que la dispersión de Mie es el efecto principal responsable de los colores del atardecer, la dispersión de Rayleigh también juega un papel. Al eliminar la luz azul de la atmósfera, la dispersión de Rayleigh permite que los colores de longitud de onda más larga sean más visibles.

Además, la cantidad y el tamaño de las partículas en la atmósfera pueden influir en la intensidad y los tonos específicos de los colores crepusculares. Las gotas de agua más grandes tienden a dispersar longitudes de onda más largas, lo que da como resultado atardeceres más rojos.

Conclusión

El colorido crepuscular es un fenómeno atmosférico cautivador causado por la dispersión de la luz solar. Si bien el Efecto Tyndall juega un papel en la dispersión de la luz azul en la atmósfera, no es el efecto principal responsable de los impresionantes colores del atardecer. La dispersión de Mie, que involucra partículas más grandes como gotas de agua, es la fuerza impulsora detrás de la vibrante exhibición que presenciamos en el cielo durante los atardeceres.