¿Cómo se llama el músico que pone el nombre de las notas?

0 ver

El monje italiano Guido dArezzo, que vivió en el siglo XI, fue responsable de asignar los nombres do, re, mi, fa, sol a las notas musicales, un sistema que sigue utilizándose en la actualidad.

Comentarios 0 gustos

¿Quién nombró las notas musicales?

En el fascinante mundo de la música, las notas musicales son los bloques de construcción esenciales sobre los que se construyen las melodías y las armonías. Cada nota tiene un nombre único, y la génesis de estos nombres se remonta a un monje italiano que vivió hace más de mil años.

Fue el monje benedictino Guido d’Arezzo (c. 990-1050), conocido también como Guido Aretino, quien ideó el sistema de nombres de notas que utilizamos hasta hoy. Guido vivió en el siglo XI en la Abadía de Pomposa, Italia, y era un maestro de coro que buscaba una forma más sencilla de enseñar a sus alumnos a cantar.

Hasta entonces, las notas musicales se designaban con letras latinas, pero Guido encontró este sistema engorroso y confuso. Se inspiró en el himno latino “Ut queant laxis”, que los monjes cantaban en la fiesta de San Juan Bautista. Notó que las primeras sílabas de cada verso del himno formaban una escala musical ascendente:

  • Ut queant laxis
  • Resonare fibris
  • Mira gestorum
  • Famuli tuorum
  • Solve polluti
  • Labii reatum
  • Si Sancte Johannes

Guido adoptó estas sílabas como nombres para las primeras siete notas de la escala diatónica. Más tarde, Ut fue cambiado a Do por razones de pronunciación, y Si fue añadido al final para completar la octava.

El sistema de nombres de notas de Guido d’Arezzo revolucionó la enseñanza de la música. Simplificó enormemente el aprendizaje del canto y la lectura musical, y sentó las bases para el desarrollo de la notación musical moderna. Ha perdurado durante siglos y sigue siendo el estándar utilizado en la música occidental en la actualidad.

Así pues, la próxima vez que toques una melodía o cantes una canción, recuerda que los nombres de las notas que estás utilizando fueron el ingenioso invento de un monje italiano que vivió hace más de mil años.