¿Cómo se llama el olor de los viejos?

1 ver

El olor de los ancianos se conoce en Japón como Kareishu, un término acuñado en 2001 para describir respetuosamente este aroma asociado a la edad avanzada. Es persistente y común en los lugares donde viven o visitan los mayores.

Comentarios 0 gustos

El enigmático aroma de la vejez: Kareishu, el olor distintivo de los ancianos

En Japón, el paso del tiempo se refleja no solo en las arrugas y las canas, sino también en un aroma sutil pero perceptible conocido como Kareishu. Este término, acuñado en 2001, es una forma respetuosa de referirse al olor único asociado con la edad avanzada.

Kareishu no es un olor desagradable, sino más bien un testimonio del paso del tiempo. Se describe como una fragancia tenue, ligeramente dulce y mohosa, que evoca imágenes de papel antiguo y bibliotecas polvorientas. El aroma se vuelve más pronunciado en lugares donde los ancianos viven o visitan con frecuencia, como hogares de ancianos o centros comunitarios.

La causa exacta de Kareishu aún se debate, pero se cree que se debe a una combinación de factores biológicos y ambientales. A medida que envejecemos, nuestra producción de hormonas disminuye, lo que provoca cambios en la composición química de nuestra piel y nuestro olor corporal. Además, los cambios en la dieta y el estilo de vida también pueden contribuir al desarrollo de Kareishu.

Mientras que algunas personas pueden encontrar Kareishu como un recordatorio de la mortalidad, para otros es un olor reconfortante que evoca recuerdos de seres queridos que han pasado. En Japón, el aroma se considera un signo de respeto hacia los ancianos y un reconocimiento de su sabiduría y experiencia.

Curiosamente, Kareishu no es un fenómeno exclusivo de Japón. Se han observado olores similares en otras culturas, aunque pueden variar ligeramente en intensidad y aroma. En Occidente, a menudo se hace referencia a este olor como “olor a anciano” o “olor a vejez”.

Independientemente de cómo se perciba, Kareishu es un recordatorio fascinante de nuestro viaje humano. Es un testimonio del paso del tiempo y un homenaje a la sabiduría y la experiencia de nuestros mayores.