¿Cómo se llama el último rayo del Sol?

0 ver

El último rayo de sol perceptible al desaparecer el astro se conoce como destello verde. Este fenómeno óptico, breve y fugaz, se manifiesta como una coloración verdosa en el borde superior del disco solar (o lunar, incluso planetario) justo antes de ocultarse o al emerger tras el horizonte, producto de la refracción y dispersión de la luz.

Comentarios 0 gustos

El Destello Verde: Cuando el Sol se Despide con un Toque Esmeralda

Durante siglos, los marineros, los poetas y los observadores del cielo han transmitido historias sobre un fenómeno esquivo y mágico: un fugaz color esmeralda que aparece justo cuando el sol se oculta en el horizonte. A este misterioso espectáculo de la naturaleza se le conoce como el destello verde, el último rayo de sol perceptible al desaparecer el astro rey.

Pero, ¿qué es exactamente el destello verde y por qué es tan difícil de observar?

No es una leyenda, ni una ilusión óptica creada por la imaginación. El destello verde es un fenómeno óptico real, producto de la refracción y la dispersión de la luz solar al atravesar la atmósfera terrestre. Al igual que un prisma, la atmósfera descompone la luz blanca del sol en sus diferentes colores, un proceso similar al que crea un arcoíris.

Cuando el sol está cerca del horizonte, su luz debe viajar una distancia mayor a través de la atmósfera. Este viaje más largo provoca que la luz azul y violeta se dispersen más intensamente, dejando que los colores con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, lleguen a nuestros ojos con mayor facilidad.

Sin embargo, en condiciones atmosféricas muy específicas, la luz verde, aunque también dispersa, puede ser refractada (desviada) de manera que llegue a nuestros ojos justo en el último instante antes de que el disco solar desaparezca por completo. Este breve momento de predominio de la luz verde es lo que conocemos como destello verde.

¿Qué condiciones favorecen la aparición del destello verde?

Para presenciar este fenómeno, se requieren ciertas condiciones:

  • Horizonte despejado: La visibilidad del horizonte debe ser perfecta, sin obstáculos como montañas o edificios altos. El mar es, por lo tanto, un lugar ideal para la observación.
  • Aire limpio y estable: La atmósfera debe estar relativamente libre de partículas y turbulencias, lo que permite que la luz se refracte de manera más uniforme.
  • Atmósfera densa: Una atmósfera más densa, a menudo asociada con gradientes de temperatura, favorece la refracción de la luz.
  • Un poco de paciencia y buena vista: El destello verde es muy breve, durando apenas uno o dos segundos, por lo que se requiere una atención constante y una buena capacidad visual.

Más allá del Sol: El Destello Verde Lunar y Planetario

Si bien el destello verde se asocia principalmente con la puesta de sol, también puede observarse en la salida del sol y, en raras ocasiones, incluso con la luna (destello verde lunar) o planetas brillantes como Venus (destello verde planetario). Las condiciones para observar estos fenómenos son aún más exigentes, lo que los convierte en eventos aún más raros y apreciados.

Un Espectáculo Fugaz para el Observador Paciente

En resumen, el destello verde no es una leyenda, sino un fenómeno óptico real que ocurre cuando la luz verde se refracta de manera especial al atravesar la atmósfera, creando un fugaz color esmeralda en el borde superior del sol justo antes de desaparecer en el horizonte.

Si alguna vez tiene la oportunidad de observar un atardecer con un horizonte despejado y una atmósfera estable, recuerde: observe atentamente el último rayo de sol. Quizás, con un poco de suerte y paciencia, pueda ser testigo de la mágica despedida del sol, el misterioso y codiciado destello verde. Es una experiencia que, sin duda, quedará grabada en su memoria.