¿Cómo se llama la luna llena actual?

23 ver
La luna llena actual, también llamada plenilunio, es un evento astronómico que ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, produciendo una iluminación completa del disco lunar visible desde nuestro planeta. Su nombre específico varía según la cultura y el calendario.
Comentarios 0 gustos

La luna llena actual: Un espectáculo celeste con nombres diversos

La luna llena, un fenómeno astronómico fascinante, ocurre cuando la Tierra se sitúa directamente entre el Sol y la Luna. Este alinamiento celestial provoca una iluminación completa del disco lunar, haciéndolo visible en su totalidad desde nuestro planeta. La luna llena es un evento cíclico que se repite aproximadamente cada 29,5 días.

El nombre específico de la luna llena actual varía según la cultura y el calendario. Aquí tienes algunos de los nombres más comunes:

  • Luna llena del cazador (octubre): Este nombre procede de los pueblos nativos americanos, que tradicionalmente cazaban durante esta época del año.
  • Luna de sangre (octubre): Este nombre se da a las lunas llenas que coinciden con un eclipse lunar total, durante el cual la Luna adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar por la atmósfera terrestre.
  • Luna del castor (noviembre): Los nativos americanos daban este nombre a la luna llena que marcaba la época en la que los castores empezaban a construir sus presas para el invierno.
  • Luna fría (diciembre): Este nombre refleja las frías temperaturas que suelen acompañar a la luna llena de diciembre, especialmente en el hemisferio norte.
  • Luna del lobo (enero): Los nativos americanos creían que los lobos aullaban con más intensidad durante esta época del año.
  • Luna de nieve (febrero): Este nombre hace referencia a las fuertes nevadas que suelen producirse durante la luna llena de febrero.
  • Luna de gusano (marzo): Este nombre indica el deshielo del suelo y la aparición de gusanos en la superficie.

Además de estos nombres tradicionales, la luna llena también puede recibir nombres únicos o descriptivos basados en su apariencia o eventos asociados. Por ejemplo, la luna llena de junio de 2023 se denominó “Luna de fresa” debido a su tono rojizo.

La luna llena es un momento de gran importancia cultural y espiritual en muchas sociedades. Se ha asociado con la fertilidad, la renovación y la transformación. También se cree que ejerce una influencia en las mareas, las cosechas y el comportamiento humano.