¿Cómo se llama la Luna según su forma?

1 ver

Fases de la Luna según su forma visible:

  • Luna nueva: No visible
  • Luna creciente: Visible menos del 35%
  • Cuarto creciente: Visible entre el 35% y el 65%
Comentarios 0 gustos

El Baile Lunar: Un Viaje a través de las Fases de la Luna

La Luna, nuestro satélite natural, no es una esfera monolítica e inmutable. A lo largo del mes, su apariencia cambia dramáticamente, ofreciendo un espectáculo celeste que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Este cambio de aspecto, conocido como fases lunares, se debe a la variación en la porción iluminada por el Sol que podemos observar desde la Tierra. No se trata de que la Luna cambie de forma, sino de cómo la vemos desde nuestra perspectiva. Veamos, entonces, cómo nombramos a nuestra vecina cósmica según su forma visible:

Es importante destacar que la nomenclatura de las fases lunares no siempre es estricta y puede variar ligeramente dependiendo de la fuente o la tradición. Lo que sí permanece constante es la secuencia cíclica que describe el movimiento orbital de la Luna alrededor de la Tierra.

Las principales fases lunares según su forma visible:

  • Luna Nueva (Novilunio): En esta fase, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que su cara iluminada está completamente alejada de nosotros. Resulta, por tanto, invisible a simple vista. Es el inicio de un nuevo ciclo lunar. Aunque no la vemos, la Luna nueva tiene una gran influencia en las mareas y algunos la asocian con nuevas energías y comienzos.

  • Luna Creciente: Inmediatamente después de la Luna nueva, una fina línea luminosa empieza a hacerse visible en el cielo vespertino, como una pequeña guadaña. En esta etapa, la porción iluminada es inferior al 35% de la superficie lunar. Su apariencia sutil y delicada la hace especialmente atractiva para los observadores del cielo. La duración de esta fase es variable.

  • Cuarto Creciente: Aproximadamente una semana después de la Luna nueva, la mitad de la Luna se encuentra iluminada. La luz forma una media luna, pero ahora la porción visible se encuentra entre el 35% y el 65% aproximadamente. Se alcanza el Cuarto Creciente cuando el ángulo Tierra-Luna-Sol forma un ángulo recto. Es un momento óptimo para observar el relieve lunar con binoculares o telescopios de baja potencia.

  • Luna Gibbosa Creciente: Esta fase, a menudo olvidada en las descripciones simplificadas, se encuentra entre el Cuarto Creciente y la Luna Llena. La superficie iluminada supera el 65%, presentando una forma casi redonda, pero con una parte aún ligeramente más oscura. Es una fase de transición hermosa y menos conocida.

Más allá de lo básico: Además de estas fases principales, existen otras como la Luna Llena, el Cuarto Menguante, la Luna Gibbosa Menguante, y las diversas subfases que se pueden definir con mayor precisión usando porcentajes de iluminación. La observación continua de la Luna revela una complejidad fascinante, invitando a una exploración más profunda de nuestro satélite y su influencia en nuestro planeta.