¿Cuáles son los 14 signos del zodiaco?
La tradición astrológica occidental reconoce doce signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Su denominación, establecida en Babilonia y adoptada por los griegos, se basa en las constelaciones visibles durante su asignación.
Más allá de los 12: Descifrando la confusión sobre los 14 signos del zodiaco
La astrología, un sistema de creencias que relaciona eventos terrestres con las posiciones de los cuerpos celestes, a menudo genera preguntas y confusiones, especialmente en torno a los signos zodiacales. Una duda recurrente es la supuesta existencia de 14 signos, en lugar de los 12 tradicionalmente reconocidos. Aclaremos este enigma.
La tradición astrológica occidental, heredada de babilonios y griegos, se basa en doce signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Estos signos corresponden a las constelaciones que el Sol aparentemente recorre a lo largo del año, formando un cinturón imaginario llamado zodíaco. Es importante destacar que la astrología tropical, la más popular en Occidente, utiliza un zodíaco fijo, basado en las estaciones, y no en la posición astronómica actual de las constelaciones.
Entonces, ¿de dónde surge la idea de los 14 signos? La confusión proviene principalmente de la inclusión de Ofiuco, una constelación que, astronómicamente, se encuentra dentro del recorrido solar a lo largo del zodíaco. Sin embargo, Ofiuco no ha sido tradicionalmente considerado un signo zodiacal en la astrología occidental. Su inclusión alteraría significativamente la interpretación astrológica establecida durante milenios, modificando las fechas de los signos y las características atribuidas a cada uno.
El otro “signo” adicional que a veces se menciona es Cetus, la Ballena. Al igual que Ofiuco, Cetus se encuentra en la trayectoria solar, pero su influencia astrológica no está reconocida dentro de la tradición occidental. Su mención proviene de interpretaciones más modernas y menos convencionales, que intentan incorporar elementos astronómicos actualizados a la astrología tradicional.
Es crucial diferenciar entre astronomía y astrología. Mientras la astronomía es una ciencia que estudia los cuerpos celestes, la astrología es un sistema de creencias que interpreta la influencia de estos cuerpos en los asuntos humanos. La inclusión de Ofiuco y Cetus se basa en observaciones astronómicas, pero no se integra en la estructura simbólica y interpretativa de la astrología occidental tradicional.
En resumen, la astrología occidental se basa en doce signos zodiacales, no catorce. La inclusión de Ofiuco y Cetus surge de la astronomía, no de la tradición astrológica establecida. Si bien es interesante considerar la perspectiva astronómica, es fundamental entender que la astrología occidental, tal como la conocemos y practicamos, se fundamenta en un sistema simbólico de doce signos, con sus características e interpretaciones propias.
#Astrología:#Signos Zodiaco#Zodiaco 14Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.