¿Cuándo es el plenilunio de 2024?

13 ver
1 de enero de 2024 30 de enero de 2024 27 de febrero de 2024 28 de marzo de 2024 25 de abril de 2024 24 de mayo de 2024 23 de junio de 2024 23 de julio de 2024 20 de agosto de 2024 19 de septiembre de 2024 19 de octubre de 2024 17 de noviembre de 2024 16 de diciembre de 2024
Comentarios 0 gustos

Calendario Lunar 2024: Fechas de las Lunas Llenas y su Significado

El año 2024 nos regala trece lunas llenas, cada una con su particular encanto y, para muchos, con una influencia astrológica y simbólica. Estas fases lunares, visibles a simple vista, han cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, sirviendo como marcadores del tiempo, guías para la agricultura y fuente de inspiración para mitos y leyendas. A continuación, te presento el calendario completo de las lunas llenas de 2024, junto con algunas reflexiones sobre su significado:

Enero:

  • 1 de enero: Iniciamos el año con la Luna del Lobo, un nombre que evoca el frío y la melancolía del invierno, recordando a los lobos aullando en la noche.

  • 30 de enero: Esta segunda luna llena en enero, a menudo llamada Luna Azul, es un evento relativamente raro que ocurre cuando hay dos lunas llenas en un mismo mes.

Febrero:

  • 27 de febrero: La Luna de Nieve marca un período donde las nevadas son comunes, y el invierno muestra su máximo poderío.

Marzo:

  • 28 de marzo: La Luna del Gusano señala el despertar de la naturaleza, cuando los gusanos comienzan a emerger de la tierra descongelada.

Abril:

  • 25 de abril: La Luna Rosa no implica que la luna cambie de color, sino que toma su nombre de las flores silvestres rosadas que florecen en esta época del año.

Mayo:

  • 24 de mayo: La Luna de las Flores celebra la explosión de color y vida que caracteriza la primavera en su máximo esplendor.

Junio:

  • 23 de junio: La Luna de Fresa recibe su nombre de la época de cosecha de las fresas, un deleite para el paladar y un símbolo de la dulzura del verano.

Julio:

  • 23 de julio: La Luna del Ciervo se asocia con el crecimiento de las astas de los ciervos macho, un símbolo de renovación y virilidad.

Agosto:

  • 20 de agosto: La Luna del Esturión recibe su nombre de la época en que los nativos americanos pescaban esturiones en los Grandes Lagos.

Septiembre:

  • 19 de septiembre: La Luna de la Cosecha es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, proporcionando luz extra para ayudar a los agricultores a cosechar sus cultivos.

Octubre:

  • 19 de octubre: La Luna del Cazador sigue a la luna de la cosecha y proporciona luz para los cazadores que se preparan para el invierno.

Noviembre:

  • 17 de noviembre: La Luna del Castor señala el momento en que los castores se refugian en sus madrigueras, preparándose para el invierno.

Diciembre:

  • 16 de diciembre: La Luna Fría marca el inicio del invierno, un período de frío intenso y noches largas.

Más allá de las fechas:

Más allá de las fechas y nombres tradicionales, las lunas llenas nos invitan a la reflexión. Observar la luna llena puede ser un ritual sencillo pero poderoso para conectar con la naturaleza y con nuestros propios ciclos internos. Para muchos, la luna llena representa un tiempo de culminación, de liberación de lo que ya no nos sirve y de apertura a nuevas posibilidades.

No importa si crees en la influencia astrológica de la luna o simplemente disfrutas de su belleza, las lunas llenas de 2024 te ofrecen la oportunidad de detenerte, mirar al cielo y maravillarte con la danza cósmica que nos rodea. Cada fase lunar es una invitación a observar, reflexionar y conectar con el ritmo de la naturaleza. Aprovecha estas oportunidades para conectar con la tierra y con tu interior.