¿Por qué se llama luna azul?
¿Por qué la luna azul no es realmente azul?
Contrariamente a su nombre, la Luna Azul no adquiere un tono azulado. En cambio, es un fenómeno astronómico que se refiere a la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes.
Origen del término “Luna Azul”
El término “Luna Azul” se originó a partir de un error de imprenta en el Almanaque del Granjero de Maine de 1946. El almanaque afirmaba erróneamente que una Luna Azul era la tercera luna llena de un cuatrimestre estacional que contenía cuatro lunas llenas (en lugar de las tres habituales).
Posteriormente, los medios de comunicación malinterpretaron este error y comenzaron a referirse a la segunda luna llena de un mes como “Luna Azul”.
Frecuencia de las Lunas Azules
Las Lunas Azules son relativamente raras, ocurriendo aproximadamente cada dos o tres años. Esto se debe a que la mayoría de los meses tienen solo una luna llena. Sin embargo, en algunos meses, la órbita de la Luna alrededor de la Tierra hace que se produzcan dos lunas llenas.
Mito y realidad
A pesar de su nombre poco acertado, la Luna Azul sigue siendo un fenómeno fascinante. Si bien puede que no sea azul, ofrece una oportunidad única para observar dos lunas llenas en el mismo mes.
Así que la próxima vez que escuches sobre una Luna Azul, recuerda que no debes esperar un espectáculo celestial azul. En cambio, disfruta de la aparición poco común de una segunda luna llena en un solo mes.
#Cielo Nocturno#Fenómeno Lunar#Luna AzulComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.