¿Qué es el punto según Kandinsky?

3 ver

Según Vasili Kandinsky, pionero de la abstracción, el punto es la unidad fundamental en el arte. Lo concibe como un elemento plástico esencial que posee una existencia tangible al ocupar un espacio definido sobre una superficie. Este concepto subraya la importancia del punto como base constructiva en la creación artística.

Comentarios 0 gustos

El Punto según Kandinsky: La Unidad Fundamental del Arte

Para Vasili Kandinsky, uno de los principales precursores de la abstracción, el punto constituía el elemento primigenio del arte. No lo concebía como una entidad meramente geométrica, sino como una unidad plástica dotada de una existencia tangible que ocupaba un lugar concreto en el plano. Este concepto fundamental subraya la importancia del punto como base constructiva en la creación artística.

En sus tratados sobre teoría del arte, Kandinsky otorgaba al punto un papel esencial en la composición visual. Lo consideraba el elemento inicial a partir del cual se podían construir formas y estructuras más complejas. Al igual que una semilla contiene el potencial de un árbol, el punto albergaba en sí mismo la posibilidad de generar un universo artístico.

Según Kandinsky, el punto poseía cualidades intrínsecas que influían en la percepción del espectador. Dependiendo de su posición, tamaño y color, el punto podía evocar diversas sensaciones y emociones. Un punto central, por ejemplo, transmitía estabilidad y equilibrio, mientras que un punto desplazado hacia un lado podía generar tensión o dinamismo.

Además de su función constructiva, Kandinsky también atribuía al punto un carácter expresivo. Creía que el punto podía transmitir emociones y estados de ánimo a través de su presencia y su interacción con otros elementos visuales. Un punto rojo, por ejemplo, podía representar la pasión, la energía o la vitalidad, mientras que un punto azul podía evocar sentimientos de calma, serenidad o introspección.

Las ideas de Kandinsky sobre el punto tuvieron una profunda influencia en el desarrollo del arte abstracto. Artistas posteriores, como Piet Mondrian y Paul Klee, adoptaron y ampliaron sus conceptos, utilizando el punto como un elemento básico en sus propias composiciones no figurativas.

En resumen, para Vasili Kandinsky, el punto era la unidad fundamental del arte, un elemento esencial que poseía tanto cualidades constructivas como expresivas. Su teoría del punto sentó las bases para el desarrollo del arte abstracto y continúa inspirando a artistas hasta la actualidad.