¿Qué es la parte negra de la luna?

15 ver
La parte oscura de la Luna, invisible desde la Tierra, es su lado oculto. Esto se debe a que su período de rotación coincide con su órbita alrededor de nuestro planeta.
Comentarios 0 gustos

La Parte Oscura de la Luna: Desvelando el Lado Oculto

A menudo se cree que la Luna tiene un “lado oscuro” que permanece oculto a nuestra vista. Sin embargo, esta idea es un mito científico.

La Verdad sobre la Parte Oscura

La Luna gira sobre su eje aproximadamente una vez al mes, que coincide con su período orbital alrededor de la Tierra. Este fenómeno, conocido como rotación sincronizada, hace que siempre nos enfrentemos al mismo lado de la Luna. Por lo tanto, el término “parte oscura” se refiere a la parte de la Luna que nunca vemos desde la Tierra.

¿Por Qué no Podemos Verla?

La razón por la que no podemos ver el lado oculto de la Luna es principalmente debido a la rotación sincronizada. Como siempre nos enfrentamos al mismo lado, el otro lado permanece permanentemente oculto.

Exploración del Lado Oculto

Hasta 1959, el lado oculto de la Luna era un misterio. Ese año, la sonda soviética Luna 3 orbitó la Luna y envió las primeras imágenes de su cara oculta. Estas imágenes revelaron un paisaje accidentado cubierto de cráteres, montañas y mares lunares.

Características del Lado Oculto

El lado oculto de la Luna tiene varias características distintivas que lo diferencian de su cara visible:

  • Más cráteres: El lado oculto tiene una densidad de cráteres significativamente mayor que el lado visible. Esto se debe a que está menos protegido del impacto de meteoritos por el campo magnético de la Tierra.
  • Menos mares: El lado visible de la Luna está cubierto de mares lunares oscuros, que son grandes llanuras de lava solidificada. El lado oculto tiene muy pocos mares.
  • Gravedad más débil: La gravedad en el lado oculto es ligeramente más débil que en el lado visible. Esto se debe a la menor masa de la corteza en ese lado.

Conclusión

Si bien la idea de un “lado oscuro” de la Luna es un mito, el lado oculto de nuestro satélite natural sigue siendo un territorio fascinante que ha cautivado a los científicos y exploradores durante siglos. Las futuras misiones continuarán revelando los secretos de este enigmático reino, proporcionándonos una comprensión más profunda de nuestro vecino celestial.