¿Cuánto tiempo tiene que pasar para tener residencia en España?

19 ver
Para obtener residencia permanente en España, ciudadanos de la UE y familiares no comunitarios deben residir legalmente de forma continuada durante cinco años.
Comentarios 0 gustos

Residencia en España: ¿Cuánto tiempo hay que pasar?

Establecer la residencia en un país extranjero implica cumplir con determinados requisitos y plazos legales. En el caso de España, el tiempo requerido para obtener la residencia varía según la situación y nacionalidad del solicitante.

Ciudadanos de la Unión Europea (UE) y sus familiares

Los ciudadanos de la UE y sus familiares pueden obtener la residencia en España mediante la obtención de un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea. Para ello, deben residir legalmente en España de forma continuada durante un periodo mínimo de:

  • Tres meses: Si el ciudadano de la UE trabaja por cuenta propia o ajena.
  • Un año: Si el ciudadano de la UE no trabaja pero cuenta con recursos económicos suficientes para mantenerse.

Familiares no comunitarios de ciudadanos españoles o de la UE

Los familiares no comunitarios de ciudadanos españoles o de la UE pueden obtener una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea. Para ello, deben residir legalmente en España de forma continuada durante un periodo mínimo de:

  • Cinco años: Si el ciudadano no comunitario es cónyuge, pareja registrada o descendiente menor de 21 años o dependiente a cargo del ciudadano español o de la UE.

Otros casos

En el caso de ciudadanos no comunitarios que no encajen en las categorías anteriores, el tiempo requerido para obtener la residencia dependerá del tipo de residencia solicitada. Por ejemplo:

  • Residencia temporal: Se otorga por un periodo máximo de cinco años y puede ser renovable.
  • Residencia permanente: Se otorga por un periodo indefinido y permite al solicitante trabajar y residir en España sin necesidad de renovación.

Para obtener la residencia permanente, los ciudadanos no comunitarios deben residir legalmente en España de forma continuada durante un periodo mínimo de:

  • Cinco años: Si se cuenta con una residencia temporal por un periodo ininterrumpido.

Es importante tener en cuenta que los plazos establecidos pueden variar en función de las circunstancias individuales y los requisitos específicos de cada caso. Se recomienda consultar con las autoridades competentes o con un abogado especializado en extranjería para obtener información precisa y actualizada.