¿Qué dice el Código Civil sobre las servidumbres?

14 ver
El Código Civil define las servidumbres como continuas o discontinuas, y aparentes o no aparentes. Las primeras se usan incesantemente, mientras que las segundas requieren actos humanos intermitentes.
Comentarios 0 gustos

Las Servidumbres en el Código Civil

El Código Civil español regula las servidumbres en el Título IV del Libro II, desde el artículo 530 al 598. Las servidumbres son derechos reales limitados que permiten al titular de un predio (predio dominante) utilizar o aprovechar un predio vecino (predio sirviente).

Clasificación de las Servidumbres

El Código Civil establece dos clasificaciones principales de servidumbres:

  • Servidumbres continuas y discontinuas: Las servidumbres continuas se ejercen incesantemente, sin necesidad de actos humanos. Ejemplos incluyen las servidumbres de paso, acueducto o luz y vista. Las servidumbres discontinuas, por el contrario, requieren actos humanos intermitentes para su ejercicio. Ejemplos incluyen las servidumbres de aprovechamiento de pastos o de caza.

  • Servidumbres aparentes y no aparentes: Las servidumbres aparentes son aquellas que se manifiestan por obras u otros signos externos. Por ejemplo, un camino que atraviesa un predio. Las servidumbres no aparentes, por el contrario, no se manifiestan por signos externos. Por ejemplo, una servidumbre de acueducto subterráneo.

Adquisición de Servidumbres

Las servidumbres pueden adquirirse de diversas formas:

  • Título: Mediante escritura pública o documento privado que cumpla con los requisitos legales.
  • Prescripción: Por el ejercicio ininterrumpido y público de la servidumbre durante el plazo legal (20 años para servidumbres aparentes, 10 años para servidumbres no aparentes).
  • Destino del padre de familia: Cuando dos fincas han pertenecido al mismo propietario y una está a favor de la otra.

Extinción de Servidumbres

Las servidumbres pueden extinguirse por diversas causas:

  • Extinción del predio dominante o sirviente: Cuando el predio dominante o sirviente desaparece, la servidumbre se extingue.
  • Renuncia: Cuando el titular del predio dominante renuncia expresamente a la servidumbre.
  • Prescripción: Cuando la servidumbre no se ejerce durante el plazo legal (20 años).

Importancia de las Servidumbres

Las servidumbres son un elemento esencial del derecho de propiedad, ya que permiten el uso y aprovechamiento de inmuebles sin necesidad de recurrir a la adquisición de la propiedad plena. Son especialmente importantes en zonas rurales, donde permiten el acceso a recursos como el agua, el paso o el pastoreo.