¿Quién se queda con la casa en el concubinato?

0 ver

En el concubinato, la ley otorga derechos hereditarios a los concubinos que hayan convivido bajo el mismo techo por al menos cinco años o hayan tenido un hijo en común. Esto incluye los bienes inmuebles, como las casas.

Comentarios 0 gustos

¿Quién se queda con la casa en el concubinato?

En el concubinato, una unión legalmente reconocida entre dos personas que no están casadas, la ley otorga ciertos derechos hereditarios a los concubinos que hayan convivido bajo el mismo techo por al menos cinco años o hayan tenido un hijo en común. Estos derechos incluyen la herencia de bienes inmuebles, como las casas.

¿Cómo se determina la propiedad de la casa en el concubinato?

La propiedad de la casa en el concubinato se determina de acuerdo con las siguientes reglas:

  • Si la casa fue adquirida antes del concubinato: La casa seguirá siendo propiedad de la persona que la adquirió antes del inicio del concubinato.

  • Si la casa fue adquirida durante el concubinato:

    • Con fondos aportados por ambos concubinos: La casa pertenece a ambos concubinos en partes iguales, independientemente de quién figure como titular en el registro de la propiedad.
    • Con fondos aportados por un solo concubino: La casa pertenece al concubino que aportó los fondos, aunque el otro concubino haya contribuido a su mantenimiento y mejora.
    • Si la casa fue adquirida mediante un préstamo: La casa pertenece al concubino que contrató el préstamo, aunque el otro concubino haya contribuido a su pago.

¿Qué pasa si los concubinos rompen la relación?

En caso de que los concubinos rompan su relación, la casa se divide de la siguiente manera:

  • Si la casa fue adquirida antes del concubinato: La casa sigue siendo propiedad de la persona que la adquirió.

  • Si la casa fue adquirida durante el concubinato:

    • Con fondos aportados por ambos concubinos: La casa se divide en partes iguales, independientemente de quién figure como titular en el registro de la propiedad.
    • Con fondos aportados por un solo concubino: La casa pertenece al concubino que aportó los fondos, aunque el otro concubino haya contribuido a su mantenimiento y mejora.
    • Si la casa fue adquirida mediante un préstamo: La casa pertenece al concubino que contrató el préstamo, aunque el otro concubino haya contribuido a su pago.

Excepciones a las reglas anteriores

Existen algunas excepciones a las reglas anteriores, como:

  • Contrato de convivencia: Si los concubinos firman un contrato de convivencia, pueden establecer diferentes reglas para la distribución de bienes, incluida la casa.
  • Prueba de convivencia: Para poder reclamar derechos hereditarios, los concubinos deben poder demostrar que han convivido bajo el mismo techo por al menos cinco años o que han tenido un hijo en común.
  • Usucapión: Si un concubino ha poseído la casa de forma ininterrumpida y pacífica por un período de tiempo específico (generalmente 10 años), puede adquirir la propiedad de la casa por usucapión, independientemente de quién sea el titular legal.

Es importante tener en cuenta que las leyes sobre concubinato pueden variar según la jurisdicción, por lo que es recomendable consultar con un abogado para obtener asesoramiento específico sobre los derechos y obligaciones de los concubinos en caso de separación o fallecimiento.