¿Cómo afecta el efecto de un ion común a la solubilidad?

2 ver

El efecto de ion común reduce la solubilidad de una sal poco soluble. Al añadir un ion idéntico a uno presente en la disolución, el equilibrio de disolución se desplaza hacia la formación del sólido no disuelto, disminuyendo la concentración de la sal disuelta en la solución.

Comentarios 0 gustos

El Efecto del Ion Común: Un Freno a la Solubilidad

La solubilidad, esa capacidad que tienen ciertas sustancias de disolverse en un solvente, es un fenómeno crucial en química. Factores como la temperatura y la naturaleza del solvente influyen en ella, pero existe un principio, quizás menos intuitivo, que también juega un papel determinante: el efecto del ion común.

En esencia, el efecto del ion común se refiere a la disminución en la solubilidad de una sal poco soluble cuando se añade a la disolución una sal soluble que contiene un ion común con la sal poco soluble. Esto suena complejo, pero podemos simplificarlo para entenderlo mejor.

Imaginemos que tenemos un vaso de agua saturado con cloruro de plata (AgCl), una sal que se disuelve en muy poca cantidad. El cloruro de plata se disocia en iones plata (Ag+) e iones cloruro (Cl-) estableciendo un equilibrio dinámico:

AgCl (s) ⇌ Ag+ (ac) + Cl- (ac)

Este equilibrio nos dice que, en un momento dado, parte del cloruro de plata está disuelto en forma de iones, mientras que otra parte permanece como sólido en el fondo del vaso. La cantidad de AgCl que se disuelve hasta alcanzar este equilibrio se define como su solubilidad.

¿Qué ocurre si ahora añadimos al vaso cloruro de sodio (NaCl), una sal soluble que se disuelve completamente en agua generando iones sodio (Na+) e iones cloruro (Cl-)? Aquí es donde entra en juego el efecto del ion común.

El cloruro de sodio soluble aumenta la concentración de iones cloruro (Cl-) en la disolución. Como el equilibrio del cloruro de plata (AgCl) también depende de la concentración de iones cloruro, este aumento representa una perturbación. Para compensar esta perturbación, el sistema intenta reducir la concentración de iones cloruro, y la única forma de hacerlo es desplazando el equilibrio hacia la izquierda, es decir, hacia la formación de más cloruro de plata sólido (AgCl(s)).

En otras palabras, al añadir una sal que comparte un ion (en este caso, el cloruro) con la sal poco soluble, estamos obligando a que se disuelva menos cantidad de la sal poco soluble. La solubilidad del cloruro de plata, por lo tanto, disminuye.

¿Por qué ocurre esto?

El principio detrás de este fenómeno es el Principio de Le Chatelier, que establece que si se aplica una perturbación (como un cambio en la concentración) a un sistema en equilibrio, el sistema se desplazará en una dirección que alivie la perturbación.

Implicaciones y ejemplos:

El efecto del ion común es relevante en diversos campos, como:

  • Química analítica: Se utiliza para controlar la solubilidad de precipitados en análisis cuantitativos.
  • Industria farmacéutica: Influye en la disolución y biodisponibilidad de algunos fármacos.
  • Geoquímica: Determina la solubilidad de minerales en aguas naturales.

Por ejemplo, la solubilidad del fluoruro de calcio (CaF2) en agua disminuye significativamente al añadir fluoruro de sodio (NaF), ya que ambos comparten el ion fluoruro (F-).

En resumen, el efecto del ion común es una herramienta poderosa para manipular la solubilidad de sales poco solubles. Entender este principio nos permite predecir y controlar el comportamiento de estas sales en diferentes contextos, abriendo un abanico de posibilidades en diversas disciplinas científicas.