¿Cómo citar organizaciones mundiales?
Cómo Citar Organizaciones Mundiales: Un Guía Práctica
Citar correctamente las organizaciones internacionales es fundamental para la integridad académica y la transparencia en la investigación. A diferencia de las citas de autores individuales, las organizaciones suelen tener una estructura compleja, y su correcta atribución requiere un enfoque sistemático. Este artículo ofrece una guía práctica para citar organizaciones mundiales, evitando repeticiones innecesarias y empleando abreviaciones donde sea pertinente.
Principios Fundamentales:
La clave para una cita eficaz de una organización mundial reside en la claridad y la precisión. Se debe identificar inequívocamente la fuente, permitiendo al lector acceder fácilmente a la información. Los elementos clave para la cita incluyen:
-
Nombre completo de la organización: Se debe incluir el nombre completo de la organización la primera vez que se cite. Posteriormente, se puede utilizar una abreviatura ampliamente reconocida y aceptada en el contexto (p.ej., ONU para Organización de las Naciones Unidas, OMS para Organización Mundial de la Salud). Es crucial usar la abreviatura de forma consistente.
-
Año de publicación/documento: Indicar el año de publicación o creación del documento es vital. En el caso de informes o documentos de trabajo, especificar la fecha es fundamental.
-
Sección específica (si aplica): Si la cita se refiere a una parte particular de un informe, un documento, un sitio web, etc., indicar la sección específica (p.ej., capítulo, apartado, página web, número de resolución). Esto permitirá una localización precisa de la fuente.
Ejemplos Prácticos:
A continuación, se presentan ejemplos de citas de diferentes tipos de organizaciones mundiales:
Ejemplo 1: Informe de la ONU:
Organización de las Naciones Unidas. (2023). Informe sobre el Desarrollo Sostenible. Capítulo 3, Secciones 2.3-2.5.
Ejemplo 2: Resolución de la ONU:
ONU. (2022). Resolución 77/251, Medidas para la mitigación de los riesgos del cambio climático.
Ejemplo 3: Documento de la OMS:
OMS. (2023). Recomendaciones para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. Sitio web: www.who.int/mosquito-diseases (último acceso: 2023-10-27). Página web del informe.
Ejemplo 4: Publicación de la UNESCO:
UNESCO. (2020). Guía para la protección del patrimonio cultural inmaterial. Capítulo 2.
Consideraciones adicionales:
-
Abreviaturas: Utilizar abreviaturas, siempre que estén ampliamente aceptadas en el campo de estudio. Revisar si la abreviatura es conocida por la audiencia o, de no ser así, usar el nombre completo la primera vez y la abreviatura posteriormente.
-
Sitios web: Para citas de sitios web, incluir la dirección web, la fecha de acceso y preferiblemente la sección específica.
-
Normas de estilo: Cumplir con las normas de estilo específicas de la revista, publicación o institución en la que se va a publicar la investigación.
Conclusión:
Citar correctamente las organizaciones mundiales es crucial para la academia y la investigación. La claridad y precisión son fundamentales, lo que implica incluir el nombre completo de la organización la primera vez, seguido de una abreviatura consistente. Incluir el año de publicación o la fecha del documento, y las secciones específicas si es necesario, ayudará a los lectores a identificar y acceder a la fuente con facilidad. Siguiendo estos principios, se contribuye a la rigurosidad y transparencia en el trabajo académico.
#Cita Mundial#Citar Organizaciones#Organizaciones MundialesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.