¿Cómo encontrar la solubilidad de los compuestos?

0 ver

Para determinar la solubilidad, se considera la ecuación de disociación. Si un mol del compuesto genera a moles de un ion y b moles de otro, x moles de compuesto por litro producirán ax y bx moles de cada ion respectivamente en la solución saturada. Este valor x representa la solubilidad molar.

Comentarios 0 gustos

Cómo encontrar la solubilidad de los compuestos

La solubilidad es la capacidad de una sustancia para disolverse en un solvente. Se expresa como la concentración de la sustancia en la solución saturada, que es una solución que contiene la máxima cantidad de sustancia disuelta a una temperatura y presión determinadas.

Para determinar la solubilidad de un compuesto, se considera la ecuación de disociación del compuesto. Esta ecuación muestra cómo el compuesto se disocia en iones en solución.

Por ejemplo, la ecuación de disociación del cloruro de sodio (NaCl) es:

NaCl (s) → Na+ (aq) + Cl- (aq)

Esta ecuación nos dice que un mol de cloruro de sodio se disocia en un mol de iones sodio (Na+) y un mol de iones cloruro (Cl-).

Si x moles de NaCl se disuelven en un litro de agua, entonces la solución saturada contendrá ax moles de iones Na+ y bx moles de iones Cl-, donde a y b son los coeficientes estequiométricos de los iones en la ecuación de disociación.

La solubilidad molar del NaCl en esta solución es, por lo tanto, x moles por litro.

Este método se puede utilizar para determinar la solubilidad de cualquier compuesto que se disocie en iones en solución. Es importante tener en cuenta que la solubilidad de un compuesto depende de la temperatura y la presión, por lo que es importante especificar estas condiciones cuando se informa la solubilidad.