¿Cómo escribir una breve presentación personal?
Para una presentación concisa, menciona tu nombre, cargo y empresa (o marca personal). Incorpora brevemente tu formación, un logro destacado y tus principales habilidades. Añade tus objetivos y, opcionalmente, algún interés personal.
El Arte de la Brevedad: Cómo Escribir una Presentación Personal Impactante
En un mundo donde la atención es un bien escaso, la capacidad de presentarse de forma concisa y efectiva es una habilidad invaluable. Ya sea en un evento de networking, una entrevista de trabajo o incluso en un perfil online, una breve presentación personal puede abrirte puertas y dejar una impresión duradera. Pero, ¿cómo condensar tu trayectoria y personalidad en apenas unos segundos? La clave está en la precisión, el enfoque y la autenticidad.
La Fórmula Mágica: Componentes Esenciales
Una presentación personal impactante no tiene por qué ser larga y complicada. Aquí te presento una fórmula sencilla, pero poderosa, para crear la tuya:
-
Identificación Clara y Directa:
- Nombre: Empieza siempre con tu nombre completo, de forma clara y audible.
- Cargo y Empresa (o Marca Personal): Menciona tu puesto de trabajo y la empresa para la que trabajas. Si eres freelance o emprendedor, utiliza tu nombre o la denominación de tu marca personal.
- Ejemplo: “Hola, soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal].”
-
El Sabor de tu Formación:
- Brevedad es la Clave: No necesitas un resumen exhaustivo de tu currículum. Concéntrate en la formación más relevante para la ocasión. Puede ser tu titulación más importante o un área de especialización.
- Ejemplo: “Soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal]. Soy graduado en [Tu Titulación] por [Institución].”
-
Un Logro que Deslumbre:
- El Impacto Cuenta: Elige un logro que demuestre tus habilidades y tu capacidad para generar resultados. No te limites a enumerar tareas, destaca el impacto positivo que generaste.
- Ejemplo: “Soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal]. Soy graduado en [Tu Titulación] por [Institución]. En mi anterior puesto, lideré un proyecto que incrementó las ventas en un 20%.”
-
Habilidades en el Punto de Mira:
- Competencias Clave: Identifica 2 o 3 habilidades que te definan y sean relevantes para la situación. Utiliza verbos de acción para dar fuerza a tu mensaje.
- Ejemplo: “Soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal]. Soy graduado en [Tu Titulación] por [Institución]. En mi anterior puesto, lideré un proyecto que incrementó las ventas en un 20%. Me considero una persona con fuertes habilidades en comunicación, liderazgo y resolución de problemas.”
-
Mirando al Futuro: Objetivos Claros:
- Propósito y Ambición: Indica tus objetivos a corto o medio plazo. Demuestra tu ambición y tu compromiso con el crecimiento profesional.
- Ejemplo: “Soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal]. Soy graduado en [Tu Titulación] por [Institución]. En mi anterior puesto, lideré un proyecto que incrementó las ventas en un 20%. Me considero una persona con fuertes habilidades en comunicación, liderazgo y resolución de problemas. Mi objetivo actual es desarrollar mis habilidades en [Área de Interés] y contribuir al crecimiento de la empresa.”
-
Un Toque Personal (Opcional):
- Conexión Humana: Si el contexto lo permite, añade un interés personal que te haga más cercano y memorable. No tiene que ser algo extravagante, simplemente algo que te apasione.
- Ejemplo: “Soy [Tu Nombre], [Tu Cargo] en [Tu Empresa/Marca Personal]. Soy graduado en [Tu Titulación] por [Institución]. En mi anterior puesto, lideré un proyecto que incrementó las ventas en un 20%. Me considero una persona con fuertes habilidades en comunicación, liderazgo y resolución de problemas. Mi objetivo actual es desarrollar mis habilidades en [Área de Interés] y contribuir al crecimiento de la empresa. En mi tiempo libre, disfruto de la lectura y la práctica de deportes al aire libre.”
Consejos Adicionales para el Éxito:
- Adapta tu presentación: No existe una presentación personal única para cada ocasión. Ajústala al contexto, al público y a tus objetivos.
- Practica y ensaya: La fluidez es crucial. Practica tu presentación hasta que te sientas cómodo y seguro.
- Sé auténtico: Muestra tu personalidad y tu entusiasmo. La sinceridad siempre es bien recibida.
- Lenguaje corporal: Mantén una postura abierta, contacto visual y una sonrisa genuina.
- Escucha y aprende: La presentación personal es solo el inicio de una conversación. Escucha atentamente a la otra persona y muéstrate interesado.
En Conclusión:
Escribir una breve presentación personal es un arte que requiere práctica y atención al detalle. Utilizando esta fórmula, adaptándola a cada situación y añadiendo tu toque personal, podrás crear una presentación que te abra puertas y te ayude a alcanzar tus objetivos. Recuerda: la primera impresión cuenta, ¡haz que valga la pena!
#Breve Presentación#Consejos Presentación#Presentacion PersonalComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.