¿Cómo identificar la función del que?

0 ver

El pronombre relativo que encabeza oraciones subordinadas de relativo, refiriéndose a personas o cosas. Al ir precedido por un artículo, forma el relativo complejo el que, que concuerda en género y número.

Comentarios 0 gustos

Cómo identificar la función del “que”

El pronombre relativo “que” es una palabra que se utiliza para unir dos oraciones y establecer una relación entre ellas. En español, el “que” puede desempeñar diferentes funciones, pero una de las más comunes es la de relativo, es decir, cuando se refiere a un sustantivo o pronombre mencionado anteriormente en la oración.

Cuando el “que” es relativo, encabeza una oración subordinada de relativo, que es una oración que depende de otra oración principal para tener sentido completo. La oración subordinada de relativo proporciona información adicional sobre el sustantivo o pronombre al que se refiere.

Por ejemplo:

  • Oración principal: El libro está sobre la mesa.
  • Oración subordinada de relativo: Que compré ayer.

En este ejemplo, la oración subordinada de relativo “que compré ayer” proporciona información adicional sobre el libro mencionado en la oración principal. El “que” se refiere al libro y establece una relación entre las dos oraciones.

Es importante destacar que cuando el “que” relativo va precedido por un artículo, forma el relativo complejo “el que”, que concuerda en género y número con el sustantivo o pronombre al que se refiere.

Por ejemplo:

  • Oración principal: El libro que compré ayer está sobre la mesa. (Masculino singular)
  • Oración principal: Las películas que me gustan son de acción. (Femenino plural)

En estos ejemplos, el “el que” concuerda con el género y número del sustantivo al que se refiere.

El “que” relativo también puede ir acompañado de preposiciones, como “de”, “a”, “para” o “con”, que modifican su significado.

Por ejemplo:

  • Oración principal: El cuadro que está en la sala es un Picasso.
  • Oración principal: La casa que voy a comprar es grande.

En estos ejemplos, las preposiciones “en” y “a” modifican el significado del “que” relativo, indicando la ubicación o el destino del sustantivo al que se refiere.

Identificar correctamente la función del “que” es esencial para comprender la estructura y el significado de las oraciones en español. Al reconocer que el “que” puede ser relativo y formar el relativo complejo “el que”, los estudiantes pueden mejorar su comprensión lectora y escrita.