¿Cómo poner control parental en el buscador de Google?

1 ver

Para activar el control parental en el buscador de Google, usa la app Family Link. Selecciona el perfil de tu hijo/a y ve a Controles y luego a Restricciones de contenido. Elige Google Chrome y Web y entra en Ajustes avanzados. Allí, activa o desactiva la opción Permisos de sitios, aplicaciones y extensiones para gestionar el acceso.

Comentarios 0 gustos

Navegación Segura para los Más Pequeños: Configurando el Control Parental en Google

Internet ofrece un mundo de posibilidades, pero también presenta riesgos para los niños. Proteger a los más pequeños mientras exploran la red es una prioridad para cualquier padre o tutor. Si bien Google no ofrece un “control parental” directo en el buscador mismo, la herramienta clave para gestionar la experiencia online de tus hijos es Google Family Link. Esta aplicación permite un control exhaustivo, aunque no se limita únicamente al buscador de Google, sino que abarca una gama más amplia de aplicaciones y actividades online.

En lugar de una configuración específica dentro del buscador Google, Family Link actúa como un escudo protector, gestionando el acceso a contenidos a través de diferentes vías, incluyendo el navegador Chrome. La efectividad de este control depende de su configuración adecuada y de la comprensión de sus limitaciones.

Pasos para configurar el control parental usando Family Link y Chrome:

  1. Descarga e instala Google Family Link: Asegúrate de tener la aplicación Family Link instalada en tu dispositivo (Android o iOS) y en el dispositivo de tu hijo/a (Android). Es importante que ambos dispositivos estén configurados correctamente y con una cuenta Google vinculada.

  2. Crea un perfil para tu hijo/a: Si aún no lo has hecho, crea un perfil para tu hijo/a dentro de Family Link. Esto te permitirá monitorear su actividad y establecer los controles parentales.

  3. Accede a los Controles y Restricciones: Una vez creado el perfil, selecciona el perfil de tu hijo/a en la aplicación Family Link. Busca la sección de “Controles” o “Administración” (la nomenclatura puede variar ligeramente según la versión de la app). Dentro de esta sección, encontrarás las “Restricciones de contenido”.

  4. Gestiona el acceso a Chrome y la web: Dentro de “Restricciones de contenido”, busca la opción relacionada con el navegador Chrome o la actividad web. Aquí encontrarás opciones para filtrar contenido, bloquear sitios web específicos, o incluso definir un tiempo de uso diario. Encontrarás opciones para gestionar la actividad de búsqueda de tu hijo/a.

  5. Ajustes Avanzados (si están disponibles): Algunos ajustes más avanzados podrían estar disponibles dentro de las opciones de Chrome o de la gestión web. Estos ajustes pueden incluir la gestión de permisos de sitios web, aplicaciones y extensiones, permitiendo un control más granular sobre el acceso a ciertas funciones o características del navegador. Este nivel de personalización es crucial para bloquear anuncios, pop-ups no deseados y la descarga de archivos potencialmente peligrosos.

Consideraciones Importantes:

  • Supervisión Continua: Aunque Family Link ofrece una robusta herramienta de control parental, la supervisión continua por parte de los padres o tutores es esencial. Ningún sistema es infalible, y la educación digital es crucial para la seguridad online de los niños.

  • Actualizaciones de la Aplicación: Mantén Family Link actualizada a la última versión para beneficiarte de las mejoras en seguridad y nuevas funcionalidades.

  • Comunicación con tus hijos: Habla con tus hijos sobre la importancia del uso seguro de internet y las razones detrás de las restricciones impuestas.

En resumen, Google Family Link, combinado con una supervisión activa y la educación digital, es la mejor herramienta para configurar un control parental efectivo en el entorno online de tus hijos. Recuerda que se trata de un proceso continuo de adaptación y ajuste para garantizar un equilibrio entre seguridad y libertad de exploración en el mundo digital.