¿Cómo saber si es cuantitativa o cualitativa?

11 ver
Para determinar si una investigación es cuantitativa o cualitativa, observa si emplea datos numéricos (cuantitativa) o descripciones y observaciones (cualitativa). Ambas buscan probar hipótesis, pero utilizan enfoques distintos para recopilar la información.
Comentarios 0 gustos

Descifrando el enigma: ¿Investigación cuantitativa o cualitativa?

En el vasto universo de la investigación, dos galaxias principales brillan con luz propia: la cuantitativa y la cualitativa. Aunque ambas comparten el objetivo fundamental de explorar la realidad y probar hipótesis, sus órbitas metodológicas difieren significativamente. Aprender a distinguirlas es crucial para comprender la naturaleza del conocimiento que generan y su aplicabilidad en diferentes contextos.

La clave para descifrar este enigma reside en la naturaleza de los datos que recopilan y analizan. Imaginemos un astrónomo estudiando un nuevo planeta. Si se centra en medir su diámetro, su masa, su distancia a la estrella y la composición de su atmósfera, está empleando un enfoque cuantitativo. Su objetivo es obtener datos numéricos, medibles y precisos, que le permitan construir modelos y formular leyes generales. En el ámbito de la investigación social, esto se traduce en encuestas con preguntas cerradas, experimentos controlados y análisis estadísticos.

Por otro lado, si nuestro astrónomo se interesa por la descripción de los paisajes planetarios, la posible existencia de vida y las interacciones entre los elementos de su ecosistema, estará adoptando una perspectiva cualitativa. Su atención se centra en la descripción detallada, la interpretación de los fenómenos observados y la comprensión profunda del contexto. En el campo de las ciencias sociales, este enfoque se materializa en entrevistas a profundidad, grupos focales, análisis de discursos y la observación participante.

La diferencia fundamental, por lo tanto, radica en el tipo de información que se busca. Mientras que la investigación cuantitativa se centra en el “cuánto”, la cualitativa se preocupa por el “cómo” y el “por qué”. La primera busca la objetividad a través de la medición, la segunda explora la subjetividad y la complejidad de los fenómenos humanos.

No se trata de una competencia entre enfoques, sino de una complementariedad. Ambas metodologías, con sus fortalezas y limitaciones, contribuyen a la construcción del conocimiento. En algunos casos, incluso, pueden combinarse en un enfoque mixto, enriqueciendo la comprensión del objeto de estudio.

Para identificar el tipo de investigación, pregúntese: ¿Los datos son numéricos y susceptibles de análisis estadístico? Si la respuesta es afirmativa, probablemente se trate de una investigación cuantitativa. ¿Se centra la investigación en la descripción detallada, la interpretación de significados y la comprensión del contexto? En ese caso, es probable que se trate de una investigación cualitativa.

Dominar esta distinción fundamental permitirá no solo comprender mejor la investigación científica, sino también ser más críticos con la información que recibimos y las conclusiones que se extraen de ella.