¿Cómo saber si mi hijo tiene un trauma psicológico?

5 ver
Si tu hijo muestra nerviosismo, preocupación excesiva, agitación, tristeza, retraimiento, miedo a la oscuridad o presenta rabietas inusuales, podría indicar un trauma psicológico. La disociación, una desconexión de la realidad, es una señal más grave que requiere atención profesional.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo Saber si mi Hijo Tiene un Trauma Psicológico?

Ser niño no siempre es sinónimo de felicidad despreocupada. Los pequeños, al igual que los adultos, pueden experimentar situaciones difíciles que dejan marcas invisibles: los traumas psicológicos. Estos pueden manifestarse de diversas formas y es fundamental que, como padres, estemos atentos a las señales de alerta.

Si bien cada niño es único, existen algunos indicadores que podrían indicar la presencia de un trauma:

Señales emocionales:

  • Nerviosismo y preocupación excesiva: Tu hijo puede mostrar una ansiedad constante e inexplicable, preocupándose por situaciones cotidianas de forma desproporcionada.
  • Agitación e irritabilidad: Un cambio repentino en su comportamiento, volviéndose más irritable, con explosiones de ira o rabietas inusuales.
  • Tristeza y retraimiento: Se aísla socialmente, pierde interés en actividades que antes disfrutaba y muestra una tristeza persistente.
  • Miedo a la oscuridad o a estar solo: El miedo, si bien natural en ciertas etapas, se vuelve problemático cuando es excesivo e interfiere con su vida diaria.

Comportamientos regresivos:

  • Volver a mojar la cama después de haber aprendido a controlar esfínteres.
  • Chuparse el dedo o buscar el chupete a pesar de haberlo dejado.
  • Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas recurrentes.

Señales físicas:

  • Dolores de cabeza o estómago sin causa médica aparente.
  • Problemas de apetito: comer en exceso o negarse a comer.
  • Alteraciones del sueño: insomnio, terrores nocturnos o pesadillas.

Disociación: una señal de alarma

La disociación, una desconexión de la realidad, es una respuesta extrema a un trauma. El niño puede parecer “ausente”, como si estuviera en otro lugar, o experimentar amnesia respecto a ciertos eventos. Si observas esta señal en tu hijo, es crucial buscar ayuda profesional inmediata.

Es importante recordar que estas señales pueden ser indicativas de otras dificultades y no necesariamente de un trauma. Sin embargo, si observas varios de estos síntomas en tu hijo de forma persistente, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo infantil podrá realizar una evaluación adecuada y brindar las herramientas necesarias para ayudarlo a superar la situación.

No tengas miedo de buscar ayuda. Hablar con un profesional no es un signo de debilidad, sino un acto de amor y responsabilidad hacia el bienestar emocional de tu hijo.