¿Cómo se cita en APA 7 la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Citando la Declaración Universal de los Derechos Humanos en APA 7: Más allá de la simple URL
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento fundamental, y su correcta cita en formato APA 7 es crucial para la rigurosidad académica. Aunque la fórmula básica, “Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). [URL]”, es un punto de partida, esta entrada profundiza en la mejor práctica para citar este texto en diferentes contextos.
La clave reside en *identificar el tipo de fuente que se está consultando**. La simple URL, sin más contexto, no es suficiente para una cita completa y precisa según las normas APA. A continuación, se detallan las opciones más comunes y sus correspondientes citas:
1. Citando la Declaración en su versión completa online:
Si se consulta la DUDH en un sitio web oficial, como el de las Naciones Unidas, la cita debería incluir el nombre del organismo responsable (Naciones Unidas) y el documento (Declaración Universal de los Derechos Humanos). Si se utiliza una traducción, se debe mencionar también.
Ejemplo:
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948, 10 de diciembre). Naciones Unidas. [URL completa del documento]. Traducción al español.
2. Citando un artículo o sección específica de la DUDH:
Si se está utilizando un fragmento específico de la Declaración, es fundamental señalar el artículo o párrafo concreto.
Ejemplo:
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948, 10 de diciembre), artículo 1, Naciones Unidas. [URL completa del documento].
3. Citando una versión impresa de la DUDH:
Si la fuente es una publicación impresa, como un libro o una antología, la cita deberá incluir todos los datos bibliográficos de esa publicación.
Ejemplo:
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Nombre del editor/editora, si corresponde]. [Lugar de publicación]. [Editorial].
4. Citando un resumen o análisis de la DUDH:
Si se está utilizando un artículo académico que analiza la DUDH, se debe citar el artículo completo, siguiendo las normas APA para documentos académicos, incluyendo el autor, el año, el título del artículo y las demás referencias según el contexto.
Consideraciones importantes:
- Precisión de la URL: La URL debe ser lo más específica posible. Si se trata de una página con múltiples documentos, debe indicar la ubicación exacta del texto de la DUDH.
- Versión: Si se utiliza una versión diferente a la original, por ejemplo, una traducción, debe indicarse explícitamente.
- Contexto: El contexto en el que se cita la Declaración es fundamental. Si se está utilizando en un trabajo histórico, la cita debería reflejar la perspectiva de la época.
- Cita dentro del texto: Si se cita un fragmento específico, se debe añadir la referencia completa en la lista de referencias, además de utilizar la cita dentro del texto para indicar la fuente.
Conclusión:
La cita de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en APA 7 requiere un enfoque específico, adaptándose a la fuente consultada. La mera inclusión de la URL no es suficiente para una cita académica válida. Las normas APA exigen una cita completa y precisa para garantizar la confiabilidad y la integridad académica. La correcta aplicación de estas directrices garantiza que el lector pueda acceder fácilmente a la fuente original.
#Cita Apa#Declaración Universal:#Derechos HumanosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.