¿Cómo se clasifican los minerales y cuáles son sus características?

25 ver
La clasificación mineralógica se basa en el anión dominante, agrupándolos en clases como elementos nativos, sulfuros, óxidos, haluros, carbonatos, fosfatos, sulfatos y silicatos, entre otras, cada una con aniones o grupos aniónicos característicos. Esta estructura jerárquica facilita su estudio y comprensión.
Comentarios 0 gustos

Clasificación de Minerales: Una Guía Exhaustiva

Los minerales constituyen los bloques de construcción fundamentales de la corteza terrestre y juegan un papel vital en varios procesos geológicos y biológicos. Clasificar estos minerales es esencial para comprender su composición química, estructura cristalina y propiedades físicas.

Principios de Clasificación Mineralógica

La clasificación mineralógica se basa principalmente en el anión dominante o el grupo aniónico presente en la estructura cristalina del mineral. Esta agrupación permite identificar patrones químicos y similitudes entre diferentes minerales. Las principales clases de minerales son:

Clases de Minerales

1. Elementos Nativos: Consisten en un solo elemento químico, como oro, plata y cobre.

2. Sulfuros: Contienen azufre como anión dominante, por ejemplo, pirita, galena y blenda.

3. Óxidos: Incluyen oxígeno como anión dominante, como hematita, magnetita y corindón.

4. Haluros: Presentan halógenos como aniones dominantes (fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro), por ejemplo, halita (sal común).

5. Carbonatos: Contienen el grupo aniónico CO32-, como calcita, aragonita y dolomita.

6. Fosfatos: Incluyen el grupo aniónico PO43-, como apatita y turquesa.

7. Sulfatos: Contienen el grupo aniónico SO42-, como yeso, barita y celestina.

8. Silicatos: Son la clase de minerales más abundante, caracterizados por el grupo aniónico SiO44-. Los silicatos se subdividen en varios subgrupos según su estructura cristalina y composición química.

Características de Diferentes Clases

Cada clase mineral exibe características distintivas basadas en su composición química. Por ejemplo:

  • Elementos nativos: Son generalmente brillantes, opacos y excelentes conductores de calor y electricidad.
  • Sulfuros: Suelen ser pesados, opacos y tienen un brillo metálico o semimetálico.
  • Óxidos: Son generalmente duros, opacos y exhiben una amplia gama de colores.
  • Haluros: Son generalmente incoloros o translúcidos, suaves y fácilmente solubles en agua.

Estructura Jerárquica de Clasificación

La clasificación mineralógica sigue una estructura jerárquica que permite una identificación y agrupación precisas de los minerales. Cada clase se divide en subclases, órdenes, familias y especies. Esta estructura sistemática facilita el estudio y la comprensión de los minerales.

Conclusión

La clasificación mineralógica basada en el anión dominante proporciona un marco sólido para categorizar los minerales, identificar sus similitudes y diferencias, y comprender sus propiedades y ocurrencias. Esta clasificación jerárquica es esencial para los geólogos, mineralogistas y otros científicos que estudian la composición y los procesos de formación de la Tierra.