¿Cómo se dividen las fuentes de información?

8 ver
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) categoriza sus fuentes en seis grupos: primarias, secundarias y terciarias, junto a servicios de difusión, plataformas de comunicación y colaboración, y componentes que integran el sistema. Esta estructura facilita la búsqueda y acceso a la información.
Comentarios 0 gustos

Descifrando las Fuentes de Información: Una Guía para la Búsqueda en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS)

La inmensa cantidad de información disponible en la actualidad puede ser abrumadora, especialmente en el campo de la salud. La Biblioteca Virtual en Salud (BVS), un recurso fundamental para profesionales y estudiantes, facilita el acceso a esta información categorizando sus fuentes de manera eficiente. Esta organización en seis grupos permite a los usuarios navegar con mayor facilidad y encontrar la información precisa que necesitan.

La BVS clasifica sus fuentes en tres categorías principales, cada una con características y propósitos distintivos: primarias, secundarias y terciarias. A estas se suman otros tres grupos complementarios, que enriquecen la experiencia de búsqueda y ofrecen perspectivas adicionales.

Fuentes Primarias: Estas representan el punto de partida, la base fundamental de la información. Se trata de documentos originales que reportan resultados de investigaciones, ensayos clínicos, estudios de casos, artículos de revistas científicas, informes técnicos, datos de encuestas o registros médicos. En la BVS, encontrar estas fuentes es crucial para acceder a la evidencia científica más reciente y comprender los avances en el campo de la salud. Su valor radica en su carácter original y en la información empírica que contienen.

Fuentes Secundarias: Estas fuentes actúan como un índice, una guía para acceder a la información primaria. Incluye, por ejemplo, resúmenes de artículos, reseñas bibliográficas, índices de revistas, bases de datos bibliográficas, y listados de referencias. Imaginemos un catálogo completo de libros; una fuente secundaria nos permite identificar rápidamente dónde encontrar el libro que buscamos, sin tener que revisar cada título individualmente. En la BVS, las fuentes secundarias agilizan la búsqueda y permiten a los usuarios explorar amplios temas relacionados con una determinada cuestión.

Fuentes Terciarias: Este grupo incluye, en esencia, compendios o síntesis de la información secundaria. Se presentan como manuales de referencia, diccionarios, enciclopedias médicas, o revisiones integrales de un tema específico. Estas fuentes proporcionan una visión general concisa de un área, ofreciendo un punto de partida valioso cuando se necesita una comprensión profunda de un tema amplio, y sirven como puerta de entrada para profundizar en la investigación.

Servicios de Difusión: Este grupo engloba las plataformas y herramientas que difunden información relevante, manteniendo a los usuarios actualizados con novedades, alertas y noticias en el ámbito de la salud. Se trata de servicios que brindan un acceso oportuno a información crucial en un momento concreto, por ejemplo, actualizaciones de protocolos clínicos o nuevas recomendaciones sanitarias.

Plataformas de Comunicación y Colaboración: En este grupo se incluyen las herramientas que permiten a los profesionales de la salud comunicarse y colaborar, compartir conocimientos e información, y participar en discusiones y debates. Grupos de discusión, foros en línea o plataformas para el intercambio de experiencias son ejemplos concretos de estas plataformas, que facilitan la creación de redes profesionales y la construcción colaborativa de conocimiento.

Componentes que Integran el Sistema: Finalmente, este grupo agrupa los elementos técnicos y funcionales necesarios para que la BVS funcione correctamente. Desde las bases de datos y los motores de búsqueda hasta los sistemas de gestión de la información, estos componentes son cruciales pero invisibles para el usuario final, garantizando un acceso fluido y eficiente a la información.

En definitiva, la estructura de categorización de la BVS proporciona una visión completa y organizada de las fuentes de información. Comprender esta estructura permite a los usuarios obtener información precisa y de calidad, optimizar sus búsquedas y obtener una visión amplia de la vasta gama de recursos disponibles en el ámbito de la salud.