¿Cómo se puntua por ejemplo?

0 ver

Para ilustrar, utilice la coma después de por ejemplo. La abreviatura correcta es p. ej., con puntos y espacio entre las letras. Evite otros signos de puntuación tras por ejemplo; la coma ofrece claridad y concisión.

Comentarios 0 gustos

Cómo utilizar la puntuación con “por ejemplo”

“Por ejemplo” es una locución adverbial que se utiliza para introducir una aclaración, un ejemplo o una ilustración de lo que se está diciendo. Se utiliza principalmente en la escritura formal y académica.

Uso de la coma después de “por ejemplo”

Después de “por ejemplo” siempre se utiliza una coma, excepto en casos muy específicos. La coma ayuda a separar la cláusula introductoria de la siguiente cláusula, que contiene el ejemplo o la aclaración.

Ejemplo:

Tenemos muchos tipos diferentes de frutas en España, por ejemplo, naranjas, limones y mandarinas.

Uso de la abreviatura “p. ej.”

La abreviatura correcta de “por ejemplo” es “p. ej.”, con puntos y espacio entre las letras. Esta abreviatura se utiliza principalmente en escritos formales y académicos.

Ejemplo:

En este documento encontrarás diferentes ejemplos de adjetivos, p. ej., “grande”, “pequeño” y “bonito”.

Evitar otros signos de puntuación después de “por ejemplo”

Evita utilizar otros signos de puntuación después de “por ejemplo”, como punto y coma o dos puntos. La coma es suficiente para separar la cláusula introductoria de la cláusula siguiente.

Ejemplo incorrecto (con punto y coma):

Tenemos muchos tipos diferentes de frutas en España; por ejemplo; naranjas, limones y mandarinas.

Ejemplo incorrecto (con dos puntos):

Tenemos muchos tipos diferentes de frutas en España: por ejemplo: naranjas, limones y mandarinas.

Conclusión

El uso correcto de la puntuación con “por ejemplo” ayuda a aclarar el texto y a mejorar su legibilidad. Recuerda utilizar una coma después de “por ejemplo”, emplear la abreviatura “p. ej.” en escritos formales y académicos, y evitar otros signos de puntuación después de esta locución adverbial.