¿Cómo se recopilan los datos de una investigación?

0 ver

Fragmento Reesrito (49 palabras):

La investigación recaba datos mediante diversos enfoques. Encuestas, con cuestionarios estructurados, e entrevistas, mediante conversación directa, son comunes. También se utilizan pruebas estandarizadas, mediciones fisiológicas y observación directa del fenómeno en estudio. Revisar registros preexistentes y analizar muestras biológicas complementan la recopilación, dependiendo del objetivo investigativo.

Comentarios 0 gustos

Métodos de Recopilación de Datos en la Investigación

La recopilación de datos es un paso fundamental en el proceso de investigación, ya que proporciona la materia prima para el análisis y la interpretación. Existen varios métodos utilizados para recopilar datos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas:

Encuestas:

Las encuestas implican la administración de cuestionarios estructurados a un grupo objetivo. Pueden ser cerradas (opciones predefinidas) o abiertas (respuestas libres). Facilitan la recopilación de información cuantitativa sobre una amplia gama de temas, pero pueden estar sujetas a sesgos de respuesta y errores de muestreo.

Entrevistas:

Las entrevistas consisten en una conversación directa con los sujetos de investigación. Permiten una recopilación de datos más profunda y cualitativa. Sin embargo, pueden ser costosas y requieren tiempo, y los investigadores deben evitar influir en las respuestas.

Pruebas Estandarizadas:

Las pruebas estandarizadas se utilizan para medir habilidades, conocimientos o rasgos específicos. Son objetivas y proporcionan resultados comparables, pero pueden ser limitadas en términos de amplitud y profundidad.

Mediciones Fisiológicas:

Este método implica la medición de respuestas fisiológicas, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la actividad cerebral. Proporciona información precisa sobre los procesos cognitivos y emocionales, pero requiere equipos especializados y puede ser intrusivo.

Observación Directa:

La observación directa consiste en observar el comportamiento y los fenómenos en su contexto natural. Permite recopilar datos ricos y contextualizados, pero puede ser sesgado debido a la presencia del investigador y los efectos de Hawthorne.

Revisión de Registros Preexistentes:

La revisión de registros preexistentes implica el análisis de documentos, registros y bases de datos existentes. Es eficiente y rentable, pero la calidad y disponibilidad de los datos pueden variar.

Análisis de Muestras Biológicas:

El análisis de muestras biológicas, como sangre, saliva o tejidos, proporciona información sobre la composición genética, los niveles hormonales y otros marcadores fisiológicos. Es invasivo y puede requerir equipos especializados, pero puede revelar información valiosa sobre las condiciones de salud y los procesos biológicos.

La selección del método de recopilación de datos depende de la naturaleza del estudio, los objetivos de investigación, la población objetivo y los recursos disponibles. Los investigadores deben considerar cuidadosamente las fortalezas y limitaciones de cada método para garantizar la validez y confiabilidad de los datos recopilados.