¿Cuál es la forma correcta de llamar a las personas con discapacidad?

0 ver

La ONU, a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recomienda el uso de Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en situación de discapacidad como términos correctos e inclusivos. Evitemos etiquetas que medicalicen o menoscaben su dignidad.

Comentarios 0 gustos

La forma apropiada de referirnos a las personas con discapacidad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recomienda el uso de términos específicos para referirse a este colectivo, con el objetivo de promover su inclusión y respeto a su dignidad.

Términos recomendados

  • Personas con Discapacidad (PCD)
  • Personas en situación de discapacidad

Estos términos reconocen la existencia de una discapacidad como una condición personal, evitando etiquetas medicalizantes o que menoscaben la dignidad de las personas.

Términos a evitar

  • Discapacitados
  • Minusválidos
  • Inválidos
  • Enfermos

Estos términos son considerados ofensivos y perpetúan estereotipos negativos que estigmatizan a las personas con discapacidad.

Consideraciones adicionales

  • Utilice siempre un lenguaje respetuoso y cortés.
  • Hable directamente a la persona, no a través de un intermediario.
  • Céntrese en las capacidades de la persona, no en sus limitaciones.
  • Escuche activamente y comprenda sus necesidades.

Ejemplo

En lugar de decir “El discapacitado necesita ayuda”, es preferible decir: “La persona con discapacidad necesita asistencia”.

Conclusión

El uso de un lenguaje inclusivo es esencial para promover la igualdad y la dignidad de las personas con discapacidad. Los términos recomendados por la ONU nos ayudan a crear un entorno inclusivo y de respeto, donde se valora a todos los individuos por igual.