¿Cuál es la sílaba tónica de reflejo?
La sílaba tónica de “reflejo”
La palabra “reflejo” es un término utilizado con frecuencia en diversos contextos, desde la física hasta la psicología. Comprender su acentuación correcta es esencial para una correcta pronunciación y, por extensión, para una comunicación eficaz.
Analicemos la estructura silábica de “reflejo”: re-fle-jo. Como se observa, la palabra posee tres sílabas. La clave para determinar la sílaba tónica radica en identificar la sílaba que recibe el mayor énfasis al pronunciar la palabra.
En el caso de “reflejo”, la sílaba tónica es “fle”. Esta ubicación en la penúltima sílaba clasifica a “reflejo” como una palabra llana, siguiendo las reglas generales de acentuación en español. Es decir, la mayor fuerza de pronunciación recae sobre la vocal “e” de la sílaba “fle”.
Es importante destacar que, a diferencia de palabras con acentuación aguda o esdrújula, “reflejo” no presenta un acento escrito. La acentuación en este caso, es un rasgo inherente a la pronunciación natural de la palabra.
En resumen, la sílaba tónica de “reflejo” es “fle”, ubicada en la penúltima posición. Este conocimiento contribuye a una pronunciación clara y correcta de la palabra.
#Palabra#Reflejo#Sílaba TónicaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.