¿Cuáles son las capas internas y externas de la Tierra?

5 ver

La Tierra se compone de capas internas y externas, diferenciadas por su composición química o propiedades mecánicas. Químicamente, encontramos corteza, manto (superior e inferior) y núcleo (externo e interno). Mecánicamente, se distinguen la litosfera, astenosfera, mesosfera y el núcleo (externo e interno).

Comentarios 0 gustos

Un Viaje al Centro de la Tierra: Descifrando sus Capas

La Tierra, nuestro hogar, es mucho más que la superficie sobre la que caminamos. Bajo nuestros pies se esconde un complejo y fascinante entramado de capas, cada una con características únicas que contribuyen a la dinámica del planeta. Para comprender mejor este intrincado sistema, es fundamental distinguir entre las divisiones basadas en la composición química y aquellas que se definen por las propiedades mecánicas, o reológicas, de los materiales.

Desde la Química: Un Pastel de Capas Planetarias

Imaginemos la Tierra como un pastel de varias capas, donde cada una presenta una “receta” química distinta. De afuera hacia adentro, encontramos:

  • Corteza: La “cobertura” de nuestro pastel planetario, una capa relativamente delgada y rocosa. Se divide en corteza oceánica, más densa y compuesta principalmente por basalto, y corteza continental, más gruesa y ligera, rica en granito.

  • Manto: Representa la porción más voluminosa de la Tierra, una capa viscosa compuesta principalmente por silicatos de hierro y magnesio. A su vez, se subdivide en:

    • Manto Superior: Menos denso y más fluido que el inferior, juega un papel crucial en la tectónica de placas.
    • Manto Inferior: Más denso y menos deformable, sometido a presiones y temperaturas mucho mayores.
  • Núcleo: El “corazón” incandescente de la Tierra, compuesto principalmente por hierro y níquel. Se divide en:

    • Núcleo Externo: Líquido y en constante movimiento, generando el campo magnético terrestre que nos protege de la radiación solar.
    • Núcleo Interno: Sólido a pesar de las altísimas temperaturas, debido a la inmensa presión a la que está sometido.

Desde la Mecánica: Capas en Movimiento

Si bien la composición química nos ofrece una imagen estática de la Tierra, su comportamiento dinámico se entiende mejor a través de las capas definidas por sus propiedades mecánicas:

  • Litosfera: La capa más externa y rígida, compuesta por la corteza y la parte superior del manto. Se fragmenta en placas tectónicas, cuyo movimiento constante da lugar a terremotos, volcanes y la formación de montañas.

  • Astenosfera: Situada bajo la litosfera, esta capa es dúctil y parcialmente fundida, permitiendo el deslizamiento de las placas tectónicas. Su consistencia se asemeja a la de un caramelo blando.

  • Mesosfera: También conocida como manto inferior, es una capa más rígida que la astenosfera, aunque todavía capaz de fluir lentamente a lo largo de escalas de tiempo geológicas.

  • Núcleo (Externo e Interno): Desde el punto de vista mecánico, el núcleo se divide de la misma manera que por su composición química, manteniendo sus características de líquido y sólido respectivamente. La diferencia radica en que este enfoque se centra en el comportamiento del material ante las presiones y temperaturas extremas del interior terrestre.

Entender la estructura interna de la Tierra, tanto química como mecánicamente, es fundamental para comprender los procesos geológicos que moldean nuestro planeta. Desde los terremotos que sacuden la superficie hasta la formación de continentes, las capas terrestres interactúan en una danza compleja que continúa fascinando a los científicos y nos recuerda la asombrosa dinámica de nuestro hogar planetario.