¿Cuáles son las cinco etapas de la Tierra?

29 ver
La historia de la Tierra se divide en eones, eras y periodos. Las principales etapas son el Azoico, el Arcaico, el Proterozoico, el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico, cada uno abarcando millones de años y marcando cambios geológicos y biológicos significativos.
Comentarios 100 gustos

Las Cinco Eras Geológicas de la Tierra: Un Viaje Cronológico

La historia de nuestro planeta, la Tierra, es un vasto tapiz que abarca miles de millones de años. Los geólogos han dividido este inmenso lapso de tiempo en unidades más manejables, organizadas en una jerarquía que incluye eones, eras y períodos.

Esta estructura temporal nos permite comprender el viaje evolutivo de la Tierra y su notable transformación, desde sus orígenes volcánicos hasta la habitabilidad que conocemos hoy. Las cinco eras geológicas principales son:

1. Azoico (4.600 a 4.000 millones de años)

Esta era, que marca los primeros mil millones de años de la existencia de la Tierra, se caracteriza por la formación del planeta a partir de la nebulosa solar y su posterior bombardeo por meteoritos. La superficie estaba fundida y carecía de océanos o atmósfera.

2. Arcaico (4.000 a 2.500 millones de años)

Durante el Arcaico, la corteza terrestre comenzó a solidificarse, dando lugar a los primeros continentes. Aparecieron los primeros océanos y la atmósfera comenzó a formarse. También surgieron las primeras formas de vida, incluidas bacterias y algas azules.

3. Proterozoico (2.500 a 541 millones de años)

Esta era marcó el surgimiento de la vida compleja. Aparecieron los primeros organismos multicelulares, incluidos los animales y las plantas. También se formaron supercontinentes, como Rodinia y Pangea. El oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera, sentando las bases para la vida animal.

4. Paleozoico (541 a 252 millones de años)

El Paleozoico, también conocida como la “Era de los Peces”, fue testigo de una gran diversificación de la vida. Surgieron los primeros vertebrados, como los peces y los anfibios. Los bosques primitivos prosperaron en los continentes y los insectos evolucionaron para ocupar diversos nichos.

5. Mesozoico (252 a 66 millones de años)

El Mesozoico fue la “Era de los Dinosaurios”. Estos reptiles gigantescos dominaron los ecosistemas terrestres, mientras que los pterosaurios voladores surcaban los cielos y los plesiosaurios y mosasaurios nadaban en los océanos. La floración de las plantas con flores marcó un importante punto de inflexión en la evolución.

6. Cenozoico (66 millones de años hasta el presente)

El Cenozoico, la era actual, comenzó con la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Los mamíferos evolucionaron rápidamente para ocupar los nichos vacíos, dando lugar a una asombrosa diversidad de especies. La Tierra experimentó cambios geológicos significativos, incluidos levantamientos de montañas y glaciaciones.

Cada una de estas eras geológicas representa un capítulo único en la historia de la Tierra, revelando los procesos dinámicos que han dado forma a nuestro planeta y la evolución de la vida en sus diversos y asombrosos ecosistemas.