¿Cuáles son los modelos de investigación?

0 ver

Existen diversos enfoques para investigar, incluyendo modelos cualitativos que exploran significados, y cuantitativos que miden y analizan datos numéricos. También se distingue entre investigación básica, que genera conocimiento, y aplicada, que busca soluciones a problemas concretos. Otros modelos se centran en describir fenómenos (descriptiva), explorar temas poco conocidos (exploratoria) o explicar las causas de un evento (explicativa).

Comentarios 0 gustos

Más Allá de la Dicotómica Cualitativo-Cuantitativo: Una Exploración de los Modelos de Investigación

La investigación, como proceso sistemático de búsqueda del conocimiento, se manifiesta a través de una rica variedad de modelos, cada uno con sus propias fortalezas y limitaciones. Si bien la dicotomía cualitativo-cuantitativo es un punto de partida crucial, reduce la complejidad de un campo mucho más matizado. Este artículo profundiza en la diversidad de modelos de investigación, trascendiendo la simple clasificación binaria y explorando la riqueza de enfoques disponibles.

La distinción entre investigación cualitativa y cuantitativa, si bien fundamental, no debe considerarse mutuamente excluyente. La investigación cualitativa se centra en la comprensión profunda de significados, experiencias y perspectivas, empleando métodos como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de textos para explorar la riqueza de la experiencia humana. Busca generar hipótesis y teorías a partir de la interpretación de datos no numéricos. Por otro lado, la investigación cuantitativa se basa en la medición y el análisis de datos numéricos, utilizando métodos estadísticos para probar hipótesis, identificar relaciones entre variables y establecer generalizaciones. Experimentos, encuestas y análisis de datos secundarios son herramientas comunes en este enfoque.

Más allá de esta clasificación central, encontramos otros modelos que complementan y enriquecen el panorama investigativo:

  • Investigación descriptiva: Su objetivo principal es describir las características de una población o fenómeno. No busca explicar las causas, sino simplemente documentar la realidad tal como se presenta. Por ejemplo, una investigación que describe las características demográficas de una comunidad o las preferencias de consumo de un grupo específico.

  • Investigación exploratoria: Se utiliza cuando se conoce poco sobre un tema específico. Su propósito es generar hipótesis e ideas para futuras investigaciones más profundas. Frecuentemente utiliza métodos cualitativos, pero también puede integrar datos cuantitativos para generar perspectivas preliminares.

  • Investigación explicativa: Este modelo busca comprender las causas y consecuencias de un fenómeno. Se centra en establecer relaciones de causa y efecto, generalmente a través de diseños experimentales o estudios cuantitativos con análisis estadísticos avanzados. Se busca responder a la pregunta “¿Por qué?”

  • Investigación básica (o fundamental): Orientada a ampliar el conocimiento teórico sin una aplicación inmediata. Busca comprender los principios fundamentales de un fenómeno, sin necesariamente tener en cuenta su aplicación práctica.

  • Investigación aplicada: Se enfoca en la solución de problemas concretos. Busca generar conocimiento para resolver una necesidad específica en un contexto real, aplicando los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.

  • Investigación acción: Un modelo cíclico y participativo, donde la investigación y la acción se integran. Se centra en la resolución de problemas prácticos en un contexto específico a través de la colaboración entre investigadores y participantes.

  • Investigación etnográfica: Se enfoca en la inmersión profunda en una cultura o grupo social para comprender sus creencias, valores y prácticas desde una perspectiva interna. Es un modelo eminentemente cualitativo.

La elección del modelo de investigación dependerá del objetivo de la investigación, las preguntas de investigación, los recursos disponibles y la naturaleza del fenómeno a estudiar. Un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, es cada vez más frecuente y permite una comprensión más completa y robusta del objeto de estudio. En definitiva, el abanico de modelos de investigación es amplio y diverso, reflejando la complejidad y la riqueza del proceso de generación de conocimiento.