¿Cuántas funciones sintácticas hay?
Existen 10 funciones sintácticas tradicionales en el idioma español: sujeto, complemento directo, indirecto, de régimen, agente, circunstancial, atributo, predicativo, término de preposición y complementos del nombre.
Funciones Sintácticas en el Idioma Español
Las funciones sintácticas son los distintos roles que desempeñan las palabras o grupos de palabras dentro de una oración. En el idioma español, tradicionalmente se reconocen diez funciones sintácticas:
1. Sujeto
El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Suele preceder al verbo y concuerda con él en número y persona.
- Ejemplo: “El niño juega en el parque.” (El niño es el sujeto.)
2. Complemento Directo
El complemento directo es la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Suele ir precedido por la preposición “a”.
- Ejemplo: “María compró un libro.” (Un libro es el complemento directo.)
3. Complemento Indirecto
El complemento indirecto es la persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo. Suele ir precedido por la preposición “para”.
- Ejemplo: “Juan le regaló una flor a María.” (María es el complemento indirecto.)
4. Complemento de Régimen
El complemento de régimen es una palabra o grupo de palabras que completa el significado del verbo y es exigido por él. No va precedido por ninguna preposición.
- Ejemplo: “Insistió en su idea.” (En su idea es el complemento de régimen.)
5. Agente
El agente es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en una oración pasiva. Suele ir precedido por la preposición “por”.
- Ejemplo: “La carta fue escrita por el profesor.” (El profesor es el agente.)
6. Circunstancial
El circunstancial es una palabra o grupo de palabras que expresa circunstancias de tiempo, lugar, modo, etc., en relación con la acción del verbo.
- Ejemplo: “Ayer fui al cine.” (Ayer es el circunstancial de tiempo.)
7. Atributo
El atributo es una palabra o grupo de palabras que modifica al sujeto y completa o precisa su significado. Suele ir unido al verbo mediante el verbo “ser” o “estar”.
- Ejemplo: “La casa es grande.” (Grande es el atributo.)
8. Predicativo
El predicativo es una palabra o grupo de palabras que modifica al complemento directo o indirecto y completa o precisa su significado. Suele ir unido al verbo mediante el verbo “ser” o “estar”.
- Ejemplo: “María lo encontró feliz.” (Feliz es el predicativo.)
9. Término de Preposición
El término de preposición es la palabra o grupo de palabras que sigue a una preposición y completa su significado.
- Ejemplo: “Sobre la mesa había un libro.” (Un libro es el término de la preposición “sobre”.)
10. Complementos del Nombre
Los complementos del nombre son palabras o grupos de palabras que modifican al sustantivo y precisan o completan su significado. Pueden ser adjetivos, aposiciones o complementos preposicionales.
- Ejemplo: “El niño alto de la clase.” (Alto y de la clase son complementos del nombre “niño”.)
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.