¿Qué es cualitativo y su ejemplo?

0 ver

Una variable cualitativa, también llamada categórica, describe cualidades o atributos en lugar de cantidades numéricas. Ejemplos comunes incluyen la nacionalidad de una persona, el sabor percibido de un plato, el sector de actividad de una empresa, o la marca de teléfono móvil preferida por alguien. Estas categorías no pueden ser medidas directamente.

Comentarios 0 gustos

Más Allá de los Números: Descifrando las Variables Cualitativas

En el mundo de la investigación, la recolección de datos es fundamental. Pero no todos los datos se presentan en forma de números. A menudo, nos enfrentamos a información que describe características o atributos, más que cantidades. Aquí es donde entran en juego las variables cualitativas, también conocidas como variables categóricas.

A diferencia de las variables cuantitativas (que se expresan numéricamente, como la altura, el peso o la edad), las variables cualitativas describen cualidades o atributos que no pueden ser medidos numéricamente de forma directa. Se basan en categorías o grupos, y su análisis se centra en la frecuencia y la distribución de estas categorías dentro de un conjunto de datos.

Para entenderlo mejor, pensemos en el concepto de “color de ojos”. Podemos clasificar a las personas en categorías como “azul”, “marrón”, “verde”, “negro”, etc. No podemos medir el “color de ojos” con un número; simplemente lo categorizamos. Este es un claro ejemplo de una variable cualitativa.

La riqueza de las variables cualitativas reside en su capacidad para capturar la complejidad de la realidad que va más allá de la simple cuantificación. Nos permiten explorar perspectivas, opiniones, experiencias y atributos que son intrínsecamente cualitativos. Consideremos algunos ejemplos más detallados:

  • La preferencia política: Clasificar a los individuos como “izquierda”, “centro” o “derecha” es cualitativo. No existe una medida numérica objetiva para cuantificar la “izquierda” o la “derecha” políticas.

  • El estado civil: “Soltero”, “casado”, “divorciado”, “viudo” son categorías que describen un atributo cualitativo.

  • El tipo de vivienda: “Casa”, “departamento”, “cabaña”, etc., representan diferentes categorías de un atributo cualitativo.

  • La satisfacción con un servicio: Aunque se pueda utilizar una escala numérica (por ejemplo, del 1 al 5), la satisfacción en sí misma es una experiencia subjetiva, cualitativa, que se traduce en una categoría numérica para facilitar el análisis. El análisis profundo, sin embargo, requeriría entender las razones detrás de cada calificación.

  • El nivel de educación: Si se clasifica como “primaria”, “secundaria”, “universitaria”, etc., se trata de una variable cualitativa ordinal (es decir, hay un orden implícito en las categorías).

En resumen, las variables cualitativas son esenciales para comprender las diferentes facetas de la realidad que no pueden ser expresadas con números. Su análisis, a través de técnicas como el análisis de frecuencias, la comparación de proporciones y la identificación de patrones, nos permite obtener una visión más rica y completa de los fenómenos estudiados. Mientras que las variables cuantitativas miden, las variables cualitativas describen, aportando una perspectiva fundamental para una investigación exhaustiva y significativa.