¿Qué es el color según la teoría del color?

0 ver

La teoría del color postula que el rojo, el verde y el azul (RGB), colores primarios de la luz, son la base para generar cualquier otro color a través de su mezcla. Estos colores primarios aditivos se originan en la descomposición de la luz blanca.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Color: Más allá del Rojo, Verde y Azul

La pregunta “¿qué es el color?” parece sencilla, pero esconde una complejidad fascinante que la teoría del color intenta desentrañar. Si bien es cierto que el modelo RGB (Rojo, Verde y Azul) es fundamental para comprender la generación del color en dispositivos electrónicos, reducir la teoría del color a esta tríada simplifica un fenómeno multifacético que abarca la física, la fisiología y la percepción.

La premisa de que el rojo, el verde y el azul son los “colores primarios de la luz” y que su mezcla genera cualquier otro color, aunque didáctica, requiere matizaciones. Efectivamente, estos colores, al combinarse en diferentes intensidades, producen una amplia gama de colores visibles en pantallas, proyectores y otros dispositivos que emiten luz. Esta síntesis aditiva, donde la suma de luz blanca resulta de la combinación de los tres primarios, se basa en la descomposición de la luz blanca observada, por ejemplo, en un prisma.

Sin embargo, la teoría del color se extiende más allá del RGB. Para comprender el color en su totalidad, debemos considerar otros modelos, como el CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro), utilizado en la impresión, que se basa en la sustracción de la luz reflejada por el papel. Aquí, los colores primarios absorben ciertas longitudes de onda de la luz y reflejan otras, lo que percibimos como color.

Además, la percepción del color no es un proceso puramente objetivo. Influyen factores fisiológicos, como la estructura del ojo humano y la interpretación que el cerebro realiza de las señales nerviosas recibidas. Incluso factores culturales y emocionales pueden modificar nuestra experiencia del color. El mismo tono de rojo puede evocar pasión, peligro o alegría según el contexto.

Por lo tanto, definir el color implica ir más allá de la simple combinación de luces. Es un proceso que involucra la interacción entre la luz, la materia y nuestra percepción. El modelo RGB, aunque esencial para entender la tecnología de la imagen digital, representa solo una pieza del puzzle. Para comprender la riqueza y complejidad del color, debemos explorar las diferentes teorías, modelos y los factores que influyen en nuestra experiencia subjetiva de este fenómeno fascinante. Desde la física de la luz hasta la neurociencia de la percepción, el color se revela como un universo en constante exploración, un campo de estudio que nos invita a mirar más allá de lo evidente y a descubrir la magia que se esconde detrás de cada tonalidad.