¿Qué es la modalidad enunciativa en un texto?

0 ver

La modalidad enunciativa en un texto presenta un mensaje como una información objetiva, sin expresar emociones o intenciones de influencia.

Comentarios 0 gustos

La Objetividad en Palabras: Descifrando la Modalidad Enunciativa

La comunicación humana, un complejo entramado de intenciones, matices y subjetividades, a veces busca la precisión y la neutralidad de un espejo. Es en ese preciso instante, cuando el objetivo es transmitir información de manera objetiva, sin teñirla con emociones o juicios de valor, donde entra en juego la modalidad enunciativa.

A diferencia de otras modalidades, como la interrogativa, la exclamativa o la desiderativa, que buscan preguntar, expresar sentimientos o manifestar deseos, la modalidad enunciativa se centra en la presentación de hechos, datos y conceptos de forma neutra. Se configura como una ventana transparente a la realidad, evitando la interferencia del emisor en la interpretación del mensaje.

¿Cómo reconocerla en un texto? La modalidad enunciativa se caracteriza por:

  • Verbos en modo indicativo: Este modo verbal es el encargado de expresar acciones reales y objetivas. Encontrar verbos como “es”, “son”, “fue”, “fueron”, “presenta”, “describe”, “analiza”, entre otros, nos indica la presencia de esta modalidad.
  • Ausencia de marcas de subjetividad: Se evita el uso de adjetivos valorativos, adverbios de duda o certeza, interjecciones y expresiones que revelen la opinión del autor. La información se presenta de manera aséptica, libre de interpretaciones personales.
  • Énfasis en la información: El foco principal recae en los datos, las descripciones y las explicaciones objetivas. El lenguaje se mantiene preciso y conciso, evitando digresiones o valoraciones subjetivas.
  • Uso de la tercera persona: Aunque no es una regla absoluta, la tercera persona gramatical suele ser la preferida en la modalidad enunciativa, reforzando la distancia entre el emisor y la información transmitida. Se habla de algo o sobre algo, no desde una perspectiva personal.

La modalidad enunciativa es fundamental en diversos ámbitos de la comunicación, especialmente en el académico, el científico y el periodístico. En la redacción de informes, artículos de investigación, noticias o manuales, la objetividad es crucial para garantizar la credibilidad y la precisión de la información.

Sin embargo, es importante recordar que la objetividad absoluta es un ideal difícil de alcanzar. Incluso en los textos más rigurosos, la selección de la información, la estructura del discurso y el propio lenguaje utilizado pueden reflejar, aunque sea sutilmente, la perspectiva del autor. No obstante, la modalidad enunciativa se erige como una herramienta esencial para minimizar la subjetividad y acercarnos a una representación más neutral de la realidad. Es el lenguaje de la constatación, de la descripción precisa y de la información verificable, un pilar fundamental para la construcción del conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea.