¿Qué palabra es día aguda, grave o esdrújula?

14 ver
La palabra día se clasifica como llana o grave, ya que su sílaba tónica recae en la penúltima sílaba. Se escribe con tilde porque presenta un hiato, donde la vocal cerrada í es tónica y la vocal abierta a es átona, situadas en sílabas diferentes.
Comentarios 0 gustos

La Tilde en “Día”: Un Caso de Hiato y Acentuación Grave

La correcta clasificación de la palabra “día” en cuanto a su acentuación es fundamental para comprender las reglas de la ortografía española. A menudo se asume que, simplemente, es una palabra aguda, pero la realidad es más compleja y revela una interesante interacción entre la acentuación y la estructura silábica.

En primer lugar, es preciso determinar su categoría según la posición de la sílaba tónica. “Día” es una palabra grave o llana, ya que su sílaba tónica recae en la penúltima sílaba: -a. Esto contrasta con las palabras agudas, que llevan la sílaba tónica en la última sílaba, y las esdrújulas, que la llevan en la antepenúltima.

Sin embargo, la presencia de la tilde en “día” no se debe únicamente a que sea llana. De hecho, las palabras llanas solo llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea “n” o “s”, o en vocal. “Día” cumple esta condición, pero la tilde se justifica también, y de manera crucial, por la existencia de un hiato.

Un hiato es la secuencia de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes y se pronuncian separadamente. En “día”, tenemos un hiato formado por la vocal cerrada tónica “í” y la vocal abierta átona “a”. Esta combinación de hiato y la posición de la sílaba tónica en la penúltima sílaba es lo que determina la necesidad de la tilde. La tilde, por tanto, no solo indica que la palabra es llana, sino que también destaca la separación silábica y la pronunciación de la vocal tónica “í”.

En resumen, aunque “día” es una palabra grave o llana por la posición de su sílaba tónica, la tilde se justifica por la presencia de un hiato que requiere enfatizar la vocal tónica “í”. Esta explicación proporciona una comprensión más completa y precisa de la razón por la que “día” se escribe con tilde, más allá de una simple clasificación en la tipología de palabras según la sílaba tónica. La tilde en “día” es, por tanto, un ejemplo claro de la interacción entre la acentuación y la estructura silábica en el español.