¿Qué palabras no están en la RAE?
El léxico coloquial incluye términos ausentes en la RAE, como inaportante, movención o tensionante. Ejemplos adicionales de palabras de uso común, pero no registradas oficialmente, son comparendo, líbido, y las variantes ortográficas de sánduche. Su empleo, aunque extendido, no los convierte en palabras válidas según la RAE.
Palabras ausentes en el Diccionario de la Real Academia Española
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es el referente normativo del idioma español, pero no incluye todas las palabras que se utilizan en el día a día. Existen numerosos términos coloquiales o especializados que aún no han sido incorporados oficialmente al léxico.
Palabras coloquiales
Entre las palabras coloquiales ausentes en la RAE destacan:
- Inaportante: poco importante.
- Movención: desplazamiento.
- Tensionante: que causa tensión.
Palabras de uso común
Además, hay palabras de uso muy extendido que no han sido registradas por la RAE, como:
- Comparendo: citación judicial.
- Líbido: deseo sexual.
Variaciones ortográficas
Existen también variaciones ortográficas de palabras que no están reconocidas por la RAE, como:
- Sánduche: sándwich.
Razones de la ausencia
La ausencia de estas palabras en el Diccionario de la RAE puede deberse a varios factores:
- Uso restringido: algunas palabras pueden tener un uso muy localizado o limitado.
- Neologismos: palabras nuevas que todavía no han sido aceptadas por la comunidad lingüística.
- Falta de uso académico: palabras que son utilizadas principalmente en el habla informal.
Es importante señalar que el uso extendido de una palabra no la convierte automáticamente en una palabra válida. La incorporación oficial al Diccionario de la RAE requiere un proceso de análisis y aprobación por parte de los académicos.
#Diccionario Español#Nuevas Palabras#Palabras No RaeComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.