¿Qué palabras no se deben utilizar en los objetivos de aprendizaje?
En la redacción de objetivos de aprendizaje, evita verbos imprecisos como conocer, comprender o entender. Utiliza en su lugar verbos que denoten acciones observables y medibles, como identificar, analizar, crear, diseñar o evaluar. Así, los resultados del aprendizaje serán más claros y fáciles de verificar.
Destierra la Ambigüedad: Verbos a Evitar en tus Objetivos de Aprendizaje
Definir objetivos de aprendizaje claros y concisos es fundamental para guiar el proceso educativo y evaluar su eficacia. Sin embargo, a menudo se utilizan verbos ambiguos que dificultan la medición del progreso y la comprensión de lo que realmente se espera del estudiante. Palabras como “conocer”, “comprender” y “entender”, aunque comunes en el lenguaje cotidiano, resultan demasiado vagas en el contexto de la enseñanza. ¿Cómo sabemos, con certeza, si un alumno comprende un concepto? La interpretación de estas palabras puede variar enormemente entre individuos, generando confusión y dificultando la evaluación objetiva.
Imaginemos un objetivo de aprendizaje que dice: “El estudiante comprenderá la teoría de la relatividad”. Este enunciado no nos proporciona información concreta sobre qué se espera del alumno. ¿Debe ser capaz de recitar la definición? ¿Resolver problemas aplicando la teoría? ¿Explicar sus implicaciones en un contexto específico? La ambigüedad inherente a “comprender” dificulta la evaluación del aprendizaje.
En lugar de estos verbos imprecisos, es crucial utilizar verbos de acción, observables y medibles. Estos verbos, también conocidos como verbos conductuales, describen acciones concretas que el estudiante debe realizar para demostrar su aprendizaje. Permiten una evaluación objetiva y proporcionan una guía clara tanto para el docente como para el estudiante.
Consideremos algunos ejemplos:
-
En lugar de “conocer” las partes del cuerpo humano, el objetivo podría ser “identificar” las partes del cuerpo humano en un diagrama. “Identificar” implica una acción observable y medible.
-
En lugar de “comprender” el ciclo del agua, el objetivo podría ser “describir” el ciclo del agua utilizando un diagrama de flujo y “explicar” la importancia de cada etapa. “Describir” y “explicar” son acciones concretas que el estudiante debe realizar para demostrar su comprensión.
-
En lugar de “entender” los principios de la programación, el objetivo podría ser “diseñar” y “desarrollar” un programa simple que realice una tarea específica. “Diseñar” y “desarrollar” son acciones que demuestran la aplicación práctica del conocimiento.
Otros verbos de acción útiles para formular objetivos de aprendizaje incluyen: analizar, aplicar, calcular, comparar, contrastar, crear, definir, diferenciar, evaluar, formular, interpretar, predecir, resolver, resumir y sintetizar.
En resumen, al redactar objetivos de aprendizaje, la precisión es clave. Evitar verbos ambiguos como “conocer”, “comprender” y “entender”, y optar por verbos de acción observables y medibles, permitirá establecer expectativas claras, facilitar la evaluación del aprendizaje y, en última instancia, contribuir a una experiencia educativa más efectiva.
#Aprendizaje:#Objetivos#Prohibido:Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.