¿Qué poner cuando te piden nivel de estudios?
Para indicar tu nivel de estudios, menciona el título o nivel académico (ej: Ingeniería en Sistemas), la institución educativa (ej: Universidad Nacional Autónoma de México), y las fechas de inicio y finalización (o fecha prevista de graduación). Esta información proporciona un panorama completo de tu formación académica.
Más allá del título: Cómo presentar tu nivel de estudios de forma efectiva
Cuando una solicitud de empleo, un formulario o cualquier otro documento te pide especificar tu nivel de estudios, la tentación de simplemente escribir “Licenciado en…” puede ser grande. Sin embargo, brindar una información completa y bien presentada puede marcar la diferencia entre ser considerado o no. No se trata solo de cumplir con el requisito, sino de mostrar de forma estratégica tu formación académica y destacar tus capacidades.
Más allá de simplemente indicar tu título, es crucial proporcionar un contexto completo que permita al receptor evaluar tu experiencia académica de manera precisa y eficiente. Esto implica incluir tres elementos clave:
1. El título o nivel académico: Especifica el nombre completo de tu título académico. Evita abreviaturas o términos ambiguos. Por ejemplo, en lugar de “Ingeniería”, escribe “Ingeniería en Sistemas Computacionales”. Si posees un posgrado, indica claramente el tipo (Maestría, Doctorado) y la especialidad. Si estás cursando estudios, especifica si estás en el último año, o indica el porcentaje de la carrera completado, siempre que sea relevante.
2. La institución educativa: Indica el nombre completo de la institución donde cursaste o estás cursando tus estudios. Si se trata de una universidad reconocida internacionalmente, incluir el nombre en inglés puede ser beneficioso. La precisión es vital; evita abreviaturas o nombres informales.
3. Las fechas de inicio y finalización (o fecha prevista de graduación): Esta información es crucial para establecer una cronología de tu formación. Si ya te graduaste, indica las fechas exactas de inicio y fin de tus estudios. Si estás cursando estudios, indica la fecha de inicio y la fecha prevista de graduación. Si te encuentras en un programa de estudios a tiempo parcial, acláralo en la sección de observaciones o información adicional, si la hay.
Ejemplos de cómo presentar la información:
-
Opción 1 (Graduado): Ingeniería en Sistemas Computacionales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Agosto de 2018 – Junio de 2022.
-
Opción 2 (En curso): Licenciatura en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Agosto de 2020 – Junio de 2024 (prevista).
-
Opción 3 (Postgrado): Maestría en Finanzas, Universidad de Columbia, Septiembre de 2022 – Mayo de 2024 (prevista).
Más allá de la información básica:
En algunos casos, puede ser pertinente añadir información adicional, como:
- Mención honorífica: Si obtuviste una mención honorífica, inclúyela.
- Tesis o proyecto de grado: Si el tema de tu tesis o proyecto de grado es relevante para el puesto al que te postulas, puedes mencionarlo brevemente.
- Becas o reconocimientos académicos: Si recibiste becas o reconocimientos relevantes para tu formación, puedes incluirlos para reforzar tu perfil.
En definitiva, presentar tu nivel de estudios de forma completa y precisa no solo es una cuestión de cumplir con un requisito formal, sino una oportunidad para destacar tu trayectoria académica y mostrar una atención al detalle que puede ser crucial en el proceso de selección. Recuerda que la claridad y la precisión son clave para una presentación efectiva.
#Estudios#Graduado#Nivel EstudiosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.