¿Qué son las capacidades coordinativas según los autores?

9 ver
Saavedra Cáceres (2018) define las capacidades coordinativas como habilidades sensomotoras, intrínsecas a la personalidad, que se aplican con consciencia para dirigir movimientos complejos con un propósito específico, integrando diversos componentes de la acción motriz.
Comentarios 0 gustos

Las Capacidades Coordinativas: Un Análisis Profundo de su Naturaleza

La práctica deportiva, la danza, la ejecución musical o cualquier actividad que involucre el movimiento humano se sustenta en un conjunto de habilidades fundamentales. Dentro de este complejo entramado, las capacidades coordinativas juegan un papel crucial, permitiendo la integración eficiente de diferentes acciones para alcanzar un objetivo específico. Sin embargo, la comprensión de estas capacidades trasciende una simple definición, requiriendo un análisis de sus componentes y su relación con el individuo.

Saavedra Cáceres (2018) define las capacidades coordinativas como habilidades sensomotoras, intrínsecas a la personalidad, que se aplican con consciencia para dirigir movimientos complejos con un propósito específico, integrando diversos componentes de la acción motriz. Esta definición, a diferencia de otros enfoques meramente descriptivos, destaca la naturaleza activa y consciente del proceso. No se trata simplemente de ejecutar movimientos, sino de aplicar una estrategia motriz con plena comprensión de sus etapas y objetivos.

La característica de ser intrínsecas a la personalidad es crucial. No se refiere a una capacidad innata e inamovible, sino a la predisposición individual para aprender, desarrollar y adaptar estas habilidades. La experiencia y el entrenamiento juegan un papel fundamental en su perfeccionamiento, pero la base para su ejecución eficiente reside en la forma en que cada individuo procesa la información sensorial y la traduce en acciones motoras.

La conciencia, otro elemento clave en la definición de Saavedra Cáceres, implica la capacidad de controlar y dirigir el proceso de coordinación. Un deportista, por ejemplo, no solo ejecuta una jugada, sino que visualiza su desarrollo, anticipa las reacciones del contrario, ajusta sus movimientos en tiempo real y adapta su estrategia según las circunstancias. Es esta capacidad de consciencia la que distingue las capacidades coordinativas de otras habilidades motoras más automatizadas.

Más allá de la definición, es importante profundizar en las diferentes facetas que conforman estas capacidades coordinativas. La integración de diversos componentes de la acción motriz implica la coordinación ojo-mano, la adaptación postural, la sincronización temporal, la regulación de la fuerza y la precisión en el movimiento. Cada actividad requiere un equilibrio y una coordinación específicas de estos componentes.

En resumen, las capacidades coordinativas, según Saavedra Cáceres (2018), son habilidades sensomotoras intrínsecamente ligadas a la personalidad, aplicadas con consciencia para la ejecución de movimientos complejos y con un propósito. Esta definición, centrada en la actividad consciente y la integración de componentes, nos permite entender su complejidad y la crucial importancia que tienen en el desarrollo de cualquier habilidad motriz, independientemente de su contexto. Futuros estudios deberían explorar en mayor profundidad la interacción entre las capacidades coordinativas y factores como la edad, la experiencia y las diferencias individuales para lograr una comprensión aún más integral.