¿Qué tipo de acentuación es río?

8 ver
La palabra río lleva tilde debido a la presencia de un hiato formado por una vocal cerrada tónica (í) y una vocal abierta (o). Esta tilde se aplica independientemente de las reglas generales de acentuación gráfica para palabras llanas o agudas.
Comentarios 0 gustos

El río y su tilde: Un hiato que marca la diferencia

La palabra “río” presenta una particularidad ortográfica que a menudo despierta curiosidad: la tilde. A diferencia de muchas palabras llanas (también llamadas graves), que terminan en vocal o en “n” o “s” sin llevar tilde, “río” sí la requiere. Esta aparente excepción a la regla se debe a la presencia de un hiato.

Pero, ¿qué es un hiato y por qué afecta la acentuación de “río”? Un hiato es la secuencia de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes. En “río”, encontramos un hiato formado por la vocal cerrada tónica “í” y la vocal abierta “o”. La clave reside en la tónica: la “í” es la sílaba acentuada.

Las reglas generales de acentuación gráfica se basan en la posición de la sílaba tónica en relación con la última sílaba de la palabra. Sin embargo, la existencia de un hiato como el de “río” crea una excepción. La tilde sobre la “i” no se debe a que la palabra sea aguda o esdrújula, sino a la necesidad de marcar la vocal tónica dentro de ese hiato. Si se omitiera la tilde, la pronunciación podría cambiar, pudiendo confundirse con la pronunciación de “rio” (sin acento), lo que alteraría el significado.

Por lo tanto, la acentuación de “río” no se rige simplemente por las reglas de las palabras llanas o agudas, sino que obedece a una regla específica relacionada con la acentuación de los hiatos. La tilde en “río” no es una excepción arbitraria, sino una consecuencia directa de la necesidad de marcar correctamente la sílaba tónica en una secuencia vocálica que crea un hiato. Su correcta escritura, por lo tanto, es fundamental para evitar ambigüedades y mantener la precisión en la comunicación escrita. En resumen, la tilde en “río” no es una regla, sino la consecuencia de una regla más profunda: la acentuación de la vocal tónica en un hiato.