¿Qué verbos usar para objetivos generales?

12 ver
Para redactar objetivos generales, puedes usar verbos como **analizar**, **definir**, **describir**, **demostrar**, **planear** y **revelar**. Estos verbos indican acciones amplias y generales que se pueden aplicar a un objetivo de alto nivel.
Comentarios 0 gustos

Más Allá de “Mejorar”: Verbos Potentes para Objetivos Generales

Definir objetivos claros y concisos es crucial para el éxito de cualquier proyecto, ya sea personal o profesional. Sin embargo, recurrir a verbos débiles como “mejorar” o “aumentar” no solo resulta impreciso, sino que también dificulta la medición del progreso. Para establecer objetivos generales robustos y alcanzables, es fundamental emplear verbos que transmitan acciones específicas, aunque a gran escala. Alejarse de la vaguedad es clave para una planificación eficaz.

Si bien verbos como “analizar”, “definir”, “describir”, “demostrar”, “planear” y “revelar” constituyen un buen punto de partida, la elección del verbo adecuado dependerá del contexto específico del objetivo. Para ampliar el abanico de posibilidades y evitar la repetición, exploremos algunas alternativas y matices:

En lugar de:

  • Mejorar: Considera verbos que especifiquen cómo se mejorará. Por ejemplo: Optimizar, Refrenar, Potenciar, Fortalecer, Modernizar, Refinar. En vez de “Mejorar la eficiencia del equipo”, podrías decir “Optimizar los procesos de trabajo del equipo para aumentar la eficiencia en un 20%”. La diferencia es significativa.

  • Aumentar: Del mismo modo, “aumentar” carece de precisión. Especifica qué se aumentará y en qué medida. Opciones más contundentes incluyen: Expandir, Incrementar, Ampliar, Multiplicar, Elevar, Promover.

  • Desarrollar: Este verbo, aunque útil, puede resultar demasiado amplio. Considera: Elaborar, Implementar, Crear, Diseñar, Construir, Establecer.

Ejemplos de objetivos generales con verbos potentes:

  • Analizar: “Analizar las tendencias del mercado para identificar nuevas oportunidades de negocio.”
  • Definir: “Definir un plan estratégico para la expansión internacional de la empresa.”
  • Describir: “Describir el impacto ambiental de la nueva línea de producción.”
  • Demostrar: “Demostrar la eficacia de la nueva estrategia de marketing mediante métricas cuantitativas.”
  • Planear: “Planear la implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001.”
  • Revelar: “Revelar los factores clave que contribuyen al éxito de los proyectos.”
  • Investigar: “Investigar las causas de la disminución en la satisfacción del cliente.”
  • Evaluar: “Evaluar la viabilidad económica del nuevo proyecto.”
  • Establecer: “Establecer un programa de capacitación para el personal.”

En resumen, la redacción de objetivos generales requiere un cuidado especial en la selección verbal. Optar por verbos fuertes, específicos y accionables, en lugar de términos vagos, permitirá una mejor planificación, seguimiento y, finalmente, la consecución de los resultados deseados. Recuerda que la claridad y la precisión son la clave para un objetivo bien definido.