¿Cómo puedo hacer para irme a trabajar a los Estados Unidos?
10 ver
Para trabajar en Estados Unidos, si no eres ciudadano, necesitas una visa del Departamento de Estado. Existen diferentes tipos de visas, incluyendo para trabajadores temporales, permanentes y aquellos con habilidades STEM. Investiga las opciones que se ajustan a tu situación.
¿Quizás quieras preguntar? Ver más
- ¿Cuál es el restaurante más famoso de Estados Unidos?
- ¿Cuántos restaurantes con 2 estrellas Michelin hay en Estados Unidos?
- ¿Cuál es la ciudad más alta sobre el nivel del mar en Estados Unidos?
- ¿Quién es más rico, Suiza o Estados Unidos?
- ¿Cómo afecta la candidiasis al hígado?
- ¿Cómo preparar la solución Dornic?
Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos si no eres ciudadano
Trabajar en Estados Unidos como ciudadano no estadounidense requiere obtener una visa específica emitida por el Departamento de Estado. Existen varios tipos de visas disponibles, cada una diseñada para diferentes categorías de trabajadores.
Tipos de visas de trabajo
- Visas H-1B: Para trabajadores especializados en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con un título universitario de Estados Unidos o su equivalente extranjero.
- Visas H-2B: Para trabajadores temporales en industrias no agrícolas durante períodos de escasez de mano de obra.
- Visas L-1: Para empleados de empresas multinacionales que son transferidos dentro de su organización.
- Visas TN: Para ciudadanos canadienses y mexicanos con profesiones específicas en virtud del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- Visas de residente permanente (Green Card): Para trabajadores permanentes que deseen establecerse en Estados Unidos, a menudo patrocinados por empleadores o cónyuges.
Pasos para conseguir un trabajo y una visa
- Investigar opciones de visa: Determina qué tipo de visa se adapta mejor a tus habilidades y situación laboral. Considera tu educación, experiencia y campo profesional.
- Encontrar un empleador patrocinador: Busca empresas estadounidenses que estén dispuestas a patrocinarte para una visa de trabajo. Asiste a ferias de empleo y networking para conectar con posibles empleadores.
- Obtener una oferta de trabajo: Una vez que hayas encontrado un empleador dispuesto a patrocinarte, solicita el puesto y negocia los términos de tu empleo.
- Presentar una petición: El empleador presentará una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en tu nombre. La petición debe incluir pruebas de tu elegibilidad y la necesidad de tu empleo por parte de la empresa.
- Esperar la aprobación: El USCIS revisará la petición y tomará una decisión sobre la aprobación. Este proceso puede llevar varios meses.
- Solicitar la visa: Una vez que la petición sea aprobada, puedes solicitar la visa en la embajada o consulado estadounidense más cercano. Se te pedirán documentos de apoyo y es posible que tengas que asistir a una entrevista.
Recuerda que el proceso para conseguir trabajo en Estados Unidos como no ciudadano puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Es esencial investigar a fondo tus opciones, cumplir con los requisitos y prepararte para un proceso potencialmente largo.
#Emigración:#Estados Unidos#Visas De TrabajoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.