¿Cómo se clasifican las labores mineras?
Clasificación de Labores Mineras
En la industria minera, las labores son las excavaciones y construcciones subterráneas o superficiales creadas con diversos propósitos para la extracción de minerales. Estas labores se clasifican según su función en las siguientes categorías:
Labores de Acceso
- Permiten el ingreso y salida del personal, maquinaria y materiales a la mina.
- Incluyen túneles, pozos, rampas y chimeneas.
Labores de Preparación
- Facilitan el acceso a los yacimientos minerales y permiten la circulación del aire y el transporte de materiales.
- Comprenden galerías, cruceros, pantallas y tajos.
Labores de Arranque
- Son las excavaciones donde se realiza la extracción de los minerales.
- Comprenden cámaras, subniveles, frentes y pilares.
Labores Auxiliares
- Apoyan las operaciones mineras y aseguran las condiciones de seguridad y habitabilidad.
- Incluyen conductos de ventilación, tuberías de agua, estaciones de bombeo, drenajes y depósitos de estériles.
Labores Especiales de Búsqueda y Reconocimiento
-
Destinadas a identificar y caracterizar nuevos yacimientos minerales.
-
Comprenden:
-
Prospección: Exploración inicial de áreas potenciales con métodos geofísicos, geoquímicos o geológicos.
-
Exploración: Perforación y muestreo detallados para determinar la extensión, calidad y viabilidad económica de un yacimiento.
Además de las clasificaciones anteriores, las labores mineras también pueden categorizarse según su tamaño, forma, orientación y profundidad. La elección del tipo de labor depende de factores como las características del yacimiento, los métodos de extracción utilizados y las consideraciones de seguridad y eficiencia.
#Clasificación#Labores#MineríaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.